Entrada destacada

¿Intentando perder peso?

 #perderpeso #bajardepeso #consejosparaperderpeso #cuidados #consejossaludables No se deje engañar Es fácil sobreestimar las calorí...

martes, 24 de enero de 2012

ORGANOS MIELOIDES, Médula ósea


En la médula ósea, se originan las células mieloides de la sangre a saber: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos de la serie polinuclear o granulocítica y las plaquetas.


Está constituida por los tejidos cualquiera que sean, que ocupan las cavidades de los huesos (lagunas de cartílago en la pre-osificación, canales medulares, aréolas del hueso reticular y alvéolos del hueso esponjoso, lagunas del díploe y de Howsip). En el curso de la vida y en los distintos huesos esta médula adopta diferentes formas. No hay una médula ósea sino que hay una médula roja, una médula amarilla y una médula gris derivada una de otras por modificación de la constitución histológica particular.

sábado, 21 de enero de 2012

Organos hemocitopoyéticos en el corte HISTOLOGICO

El tejido reticular aparece formado por células estrelladas vinculadas a los capilares sanguíneos y sobre las que se inscribe un retículo formado por fibras difíciles de ver, de sustancia colágena o precolágena, ramificadas y anastomosadas, argentófilas. Pero cuando se estudian los órganos hemocitopoyéticos por el método de la punción biópsica, extensión en frotis sobre porta objeto y las coloraciones de la sangre, estas células, así observadas y separadas de sus conexiones, se presentan, con otros caracteres, semejantes por otra parte, a los que se observan cuando en algunas enfermedades las células reticulares abandonan el retículo y pasan a la sangre periférica.

De los numerosos grupos de células descritas por este último método destacamos 2:

1 ) Células reticulares linfoides a núcleo grande, esférico, excéntrico, a cromatina laxa con nucléolos azules. El citoplasma es ligeramente basófla y vacuciado.

2) Células reticulares plasmáticas. Son semejantes a los plasmocitos  de núcleo excéntrico a cromatina densa, en damero, citoplasma vacuolado, hiperbasófilo.

Desde el punto de viste funcional estas células del retículo se agrupan en:

1 ) células reticulares simples que tienen como propiedad fundamental la capacidad de almacenar distintas sustancias y convertirse en células gigantes y

2) en células plasmáticas basófilas que tienen predominantemente una función formadora de proteínas y anticuerpos.

Este sistema celular entonces tiene la capacidad de almacenar y dar protección al organismo presentando una función que en esencia es también propia de los leucocitos de la sangre.

Se llega así a la conclusión de que el sistema retículo endotelial forma con las células de la sangre una íntima unidad funcional debiéndose considerar estas últimas células como derivadas especializadas del S. R. E.  

jueves, 19 de enero de 2012

ORGANOS HEMOCITOPOYETICOS en el tejido reticular


Sean mieloides o linfoides los órganos hemocitopoyéticos están constituidos por un tejido reticular, dependiente del S. R. E. y por el parénquima hematógeno. Estudiaremos sucesivamente el tejido reticular, los órganos mieloides y los linfoides.

TEJIDO RETICULAR
Con variaciones particulares según se trate de órganos mieloides o linfoides, el tejido reticular de los órganos hemocitopoyéticos forma parte del S. R. E. en sentido estricto el que en sentido amplio comprende además,
 
A) algunas células de los endotelios sanguíneos y linfáticos,
B) los histiocitos,
C) la microglía del sistema nervioso y
D) los monocitos: células todas que en mayor menor grado son capaces de fijar la coloración vital.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Composición de la Linfa


Depende de los territorios donde se origina, siendo distinta para la linfa general y para la linfa de los quilíferos, linfáticos intestinales, por los que se hace la absorción de los lípidos.

Está compuesta por agua, sustancias minerales en concentración semejante a la del plasma y sustancias orgánicas. Su concentración en proteínas (albúminas y globulinas) es la mitad o menos que la del plasma al nivel del canal torácico. Contiene fibrinógeno lo que hace posible la coagulación de la linfa, dando un coágulo blanco por la ausencia de eritrocitos e irretráctil por ausencia de plaquetas. La linfa del canal torácico que drena el intersticio intestinal es muy rica en lípidos ya que por él ingresan hasta el 00 % de las grasas absorbidas.

Tiene 2.000 a 20.000 leucocitos por mm., con raros monocitos y polinucleares, siendo su fórmula linfocitaria.

Su densidad es de 1,016 a 1,023, su volumen en el canal torácico de 1 a 2 litros en 24 horas.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

La linfa


Debe distinguirse la linfa intersticial, que no es otra cosa que el medio intercelular y la linfa intravascular, contenida en el interior de las vasos del sistema linfático y que es la que estudiaremos en particular.

Se forma por filtración del líquido intercelular y de sustancias orgánicas e inorgánicas a la luz de los capilares linfáticos, que repetimos comienzan en fondo de saco cerrado, en pleno interticio y cuya pared se origina a su vez a partir de células conjuntivas con actividad angioblásticas.

Sus elementos figurados son leucocitos que han emigrado de los vasos sanguíneos por diapédesis y que abordan la pared endotelial.

lunes, 26 de diciembre de 2011

FUNCIONES DE LA SANGRE


En resumen y como medio circulante que es, tiene influencia sobre el metabolismo de todas y cada una de las células y a su vez es modificada por el normal funcionamiento de ellas y sobre todo por sus alteraciones. De ahí la importancia del análisis de sangre como expresión de la normalidad o de la anormalidad del sujeto.

Se llama homeostasis la tendencia de la sangre a mantener constante su composición, que representa mantener constante el medio interno y proporcionarle a cada célula el ámbito necesario al desarrollo de su trabajo específico. Su papel se reparte en distintas funciones:

1) Función de nutrición.

A) Por ella se efectúa el transporte de los elementos nutritivos absorvidos en el intestino o sintetizados en otros territorios del organismo hasta su lugar de aprovechamiento o reserva.

B) Transporta por medio de su hemoglobina el 02 desde el alvéolo pulmonar al ambiente tisural en la etapa hemá-tica de la respiración.

C) Drena los residuos del metabolismo celular a sus lugares de eliminación, el C02 bajo forma de HbC02 y de bicarbonatos al alvéolo pulmonar y las sustancias fijas a los órganos de excreción: riñon, tubo digestivo, piel, etc.


2) Función de regulación.

A) Regula la concentración de sales y la presión osmótica.

B) Mantiene el equilibrio ácido-básico.

C) Interviene en el equilibrio acuoso regulando la distribución del agua en los distintos compartimentos.

D) Interviene en la regulación térmica al regir la distribución del agua y su circulación, llevándolas a las zonas de irradiación y evaporación: superficie cutánea y pulmonar.

3) Interviene en la defensa celular y humoral y lleva en sí mismo la prevención de las hemorragias.

4) por su masa en concepto de volemia, interviene en la presión arterial.

5) es la vía de interrelación de todos los mecanismos de regulación endócrino-humoral.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Combinaciones del factor RH


Los padres pueden ser:
Rh positivo homozigotos R — R
Rh positivo heterozigotos R — r.
Rh negativo homozigotos r — r.

Las posibilidades son:

1 ) Padre Rh positivo homozigoto R — R
    Madre Rh negativo homozigoto r — r

El  100 %   de los hijos es Rh positivo heterozigoto  (Rr, Rr, Rr, Rr).



2) Padre Rh positivo heterozigoto R — r
    Madre Rh ne'gativo homozigoto r — r

El 50 % de los hijos es Rh positivo heterozigoto. (Rr, Rr, rr, rr).
Se ve así que una madre negativa puede engendrar un  hijo Rh positivo.

La placenta es impermeable al factor Rh, pero de haber pequeñas efracciones vasculares que permitan la mezcla de sangre, la madre se inmunizará frente a los glóbulos Rh positivo de su propio hijo.

Quizás no en el primer embarazo, ni en el segundo, rodeándose el hecho de todo lo contingente e impreviscible, pueden aparecer en el plasma materno aglutininas anti Rh las que serán responsables: Primero de la aglutinación de los glóbulos del feto, provocando   los   trastornos característicos, sobre todo destrucción de esos glóbulos, ictericia hemolítica por Factor Rh. Segundo de que la madre haga un accidente transfusional, si la sangre transfundida es Rh positiva, aunque sea con ella compatible por el sistema A-B-0.

En principio entonces una persona Rh negativa no debería ser transfundida con sangre Rh positiva, y en resumen es dador universal el grupo 0, rh negativo, y receptor universal el grupo AB, Rh positivo.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Factor Rh


Ajustada la transfusión sanguínea a las reglas del sistema A. B. 0. entró en la práctica médica usual. Muchas transfusiones se hicieron sin accidentes pero, con el aumento del número, llegó un momento en que se producían accidentes transfusionales, entre grupos compatibles de acuerdo al sistema A-B-0. A esos fenómenos de aglutinación se les llamó isoaglutinación, o intragrupo.

Esa isoaglutinación apareció siempre en 2 circunstancias clínicas: primero en enfermos que habían recibido previamente numerosas transfusiones, y segundo a veces en la primera transfusión pero en madres que habían tenido numerosos embarazos, que se habían interrumpido antes del término por muerte fetal, o que llegados a término nacía un niño enfermo que frecuentemente moría. Una vez más los métodos y la técnico del estudio de los grupos sanguíneos dilucidó el problema.

a) Probado el suero de esas personas (que habían hecho accidentes transfusionales) con glóbulos de su mismo grupo del sistema A-B-O, se encontró que en el 85 % de los casos producía una aglutinación, que por supuesto, no ero imputable al sistema A-B-0, es decir que en su plasma había aparecido une nueva aglutinina desconocida.

b) Los glóbulos de esas mismas 85 personas en 100, eran también aglutinadas por un suero de conejo, preparado por inyecciones sucesivas de glóbulos rojos de Macacus Rhesus, y que por lo tanto, la aglutinina aparecida en el plasma de las personas que hacían accidentes transfusionales, era igual a la aglutinina anti-Rhesus que estaba presente en el suero de conejo inmunizado.


De estas experiencias se deduce, que además de los aglutinógenos A y B e independientemente de ellos, el 85 % de las personas tiene en sus glóbulos otro aglutinógeno llamado Rh. Esas personas pertenecen al grupo Rh positivo y el 15 % restante son Rh negativos.

En la especie humana no existe normalmente la aglutinina anti Rh.


La primera circunstancia clínica se explica porque una persona Rh negativa transfundida con sangre Rh positiva de su mismo sistema A-B-0 repetidas veces, hará un fenómeno de inmunidad, apareciendo en su suero aglutininas anti Rh, que en una transfusión dada, aglutinarán los glóbulos Rh positivos del dador con el consiguiente accidente.

La segunda circunstancia clínica se explica porque el factor Rh positivo se trasmite por herencia como carácter mendeliano dominante frente a su ausencia.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Transmisión de los grupos sanguíneos


Los grupos sanguíneos se trasmiten según las leyes de Mendel que reproducimos de Dungern-Hirszfeld:
 
Primera ley. Las propiedades grupales A y B se heredan según las leyes de Mendel, como propiedades dominantes con relación a su ausencia. Ellas no pueden pues aparecer en el niño si ellas no existen en los padres.
 
Segunda ley. El padre o la madre 0 no puede tener un niño del grupo AB, y padre o madre AB no pueden tener un niño 0.
 
La tercera y cuarta leyes aluden a los grupos M y N que son otros aglutinógenos presentes en los glóbulos rojos y que se particularizan  por  no tener aglutininas.

martes, 13 de diciembre de 2011

Los grupos sanguíneos y la transfusión sanguínea


Los accidentes transfusionales se deben a la aglutinación con la hemolisis, destrucción y puesta en libertad de sustancias heterólogas, de los glóbulos del dador por el plasma del receptor.

No provoca accidente la aglutinación de los glóbulos del receptor por el plasma del dador, posiblemente porque las aglutininas transfundidas se disuelven en toda la sangre del receptor y entonces su concentración y "Avidez" es insuficiente para provocar la aglutinación, y aunque ésta se produzca es mejor tolerada por el sujeto.

Este hecho es fundamental así por ejemplo la transfusión entre el grupo I y IV que son sangres incompatibles, es posible cuando el IV oficia de dador, e imposible cuando oficia de receptor. En resumen, a manera de regla podemos establecer, que la transfusión es posible cuando el plasma o suero del receptor no aglutina los glóbulos del dador.


El esquema adjunto muestra las posibilidades de transfusión entre  los  distintos grupos.