Entrada destacada

¿Intentando perder peso?

 #perderpeso #bajardepeso #consejosparaperderpeso #cuidados #consejossaludables No se deje engañar Es fácil sobreestimar las calorí...

Mostrando entradas con la etiqueta sangre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sangre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Factor Rh


Ajustada la transfusión sanguínea a las reglas del sistema A. B. 0. entró en la práctica médica usual. Muchas transfusiones se hicieron sin accidentes pero, con el aumento del número, llegó un momento en que se producían accidentes transfusionales, entre grupos compatibles de acuerdo al sistema A-B-0. A esos fenómenos de aglutinación se les llamó isoaglutinación, o intragrupo.

Esa isoaglutinación apareció siempre en 2 circunstancias clínicas: primero en enfermos que habían recibido previamente numerosas transfusiones, y segundo a veces en la primera transfusión pero en madres que habían tenido numerosos embarazos, que se habían interrumpido antes del término por muerte fetal, o que llegados a término nacía un niño enfermo que frecuentemente moría. Una vez más los métodos y la técnico del estudio de los grupos sanguíneos dilucidó el problema.

a) Probado el suero de esas personas (que habían hecho accidentes transfusionales) con glóbulos de su mismo grupo del sistema A-B-O, se encontró que en el 85 % de los casos producía una aglutinación, que por supuesto, no ero imputable al sistema A-B-0, es decir que en su plasma había aparecido une nueva aglutinina desconocida.

b) Los glóbulos de esas mismas 85 personas en 100, eran también aglutinadas por un suero de conejo, preparado por inyecciones sucesivas de glóbulos rojos de Macacus Rhesus, y que por lo tanto, la aglutinina aparecida en el plasma de las personas que hacían accidentes transfusionales, era igual a la aglutinina anti-Rhesus que estaba presente en el suero de conejo inmunizado.


De estas experiencias se deduce, que además de los aglutinógenos A y B e independientemente de ellos, el 85 % de las personas tiene en sus glóbulos otro aglutinógeno llamado Rh. Esas personas pertenecen al grupo Rh positivo y el 15 % restante son Rh negativos.

En la especie humana no existe normalmente la aglutinina anti Rh.


La primera circunstancia clínica se explica porque una persona Rh negativa transfundida con sangre Rh positiva de su mismo sistema A-B-0 repetidas veces, hará un fenómeno de inmunidad, apareciendo en su suero aglutininas anti Rh, que en una transfusión dada, aglutinarán los glóbulos Rh positivos del dador con el consiguiente accidente.

La segunda circunstancia clínica se explica porque el factor Rh positivo se trasmite por herencia como carácter mendeliano dominante frente a su ausencia.

martes, 13 de diciembre de 2011

Los grupos sanguíneos y la transfusión sanguínea


Los accidentes transfusionales se deben a la aglutinación con la hemolisis, destrucción y puesta en libertad de sustancias heterólogas, de los glóbulos del dador por el plasma del receptor.

No provoca accidente la aglutinación de los glóbulos del receptor por el plasma del dador, posiblemente porque las aglutininas transfundidas se disuelven en toda la sangre del receptor y entonces su concentración y "Avidez" es insuficiente para provocar la aglutinación, y aunque ésta se produzca es mejor tolerada por el sujeto.

Este hecho es fundamental así por ejemplo la transfusión entre el grupo I y IV que son sangres incompatibles, es posible cuando el IV oficia de dador, e imposible cuando oficia de receptor. En resumen, a manera de regla podemos establecer, que la transfusión es posible cuando el plasma o suero del receptor no aglutina los glóbulos del dador.


El esquema adjunto muestra las posibilidades de transfusión entre  los  distintos grupos.



domingo, 11 de diciembre de 2011

Determinación de los grupos sanguíneos


Se comprenderá que para hacer la determinación del grupo, es suficiente tener muestras de suero de personas A que tiene la aglutinina beta y de personas B que tiene la aglutinina alfa. Se coloca sobre porta objeto y a temperatura ambiente una gota de suero A a la izquierda y una de suero 8 a la derecha. Sobre cada una de ellas se agrega, mezclando, una gota de la sangre a examinar. Pueden presentarse 4 posibilidades:

1 ) Que hay aglutinación en las dos. La sangre examinada tiene los 2 aglutinógenos y es del grupo AB.

2) Que aglutina a derecha, es decir con la aglutinina a, tiene por lo tanto el aglutinógeno A y es el grupo II.

3) Que aglutina a izquierda, es decir con la aglutinina , tiene por lo tanto el aglutinógeno B y es el grupo III.

4) No hay aglutinación, carece de aglutinógenos y por lo tanto es del grupo IV.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Aglutinación y grupos sanguíneos

Cuando se mezclan en un tubo o sobre un porto objeto, dos muestras de sangre total (s. t.) de individuos diferentes puede no pasar nada quedando la mezcla homogénea, o los glóbulos pueden reunirse en grumos primero microscópicos y luego groseramente macroscópicos, o sea aglutinarse.


En el primer caso las sangres son compatibles y en el segundo, incompatibles.

La explicación de este fenómeno se ha encontrado en la sucesión de una serie de hechos de experimentación:

1 ) Cuando se mezcla s. t. de cada una de un grupo de 100 personas con s. t. de cada una de las 99 restantes, se comprueba que se distribuyen en 4 grupos de personas cuyas sangres son compatibles entre sí.

Un primer grupo de 6 personas que llamaremos AB.

Un segundo grupo de 40 personas que llamaremos A.

Un tercer grupo de 11 personas que llamaremos B.

Un cuarto grupo de 43 personas que llamaremos 0.


2) Si separamos los glóbulos y el plasma de cada una de esas muestras de sangre y probamos entre sí, los glóbulos y los plasmas, se ve que en ningún caso hay modificación, es decir que la aglutinación o incompatibilidad, no es un fenómeno producido por interacción de los glóbulos entre sí o de los plasmas entre sí, sino de algunos glóbulos frente a determinados plasmas.

3) Este fenómeno hace recordar, al que se observa por ejemplo, con el suero de conejo inmunizado con glóbulos de carnero, en el que aparece una aglutinina, que es capaz de aglutinar los glóbu'os del carnero.

La aglutinación sería un conflicto, entre un aglutinógeno presente en los glóbulos y una aglutinina presente en ei plasma.

4) Ahora bien y en la especie humana? ¿Cuántos aglutinógenos  y aglurininas?

a) los glóbulos del primer grupo son aglutinados por los otros tres plasmas, y su plasma, no aglutina a ninguno de los glóbulos. Tiene pues todos los aglutinógenos y ninguna aglutinina.

b) los glóbulos del cuarto grupo, no son aglutinados por ningún plasma, y su plasma aglutina a todos los otros tres grupos. No tiene pues ningún aglutinógeno y si, todas las aglutininas.

c) los glóbulos del grupo dos son aglutinados por el plasma tres y los glóbulos del grupo tres lo son por el plasma dos.

Estas condiciones son explicadas por la sola hipótesis, por otra parte en experiencias en miles de personas, de que en la especie humana, hay dos aglutinógenos que se designan con las letras A y B y que son llevados por los glóbulos y dos aglutininas que se designan alfa y beta que están en el plasma o suero. Se producirá aglutinación cuando se encuentren el aglutinógeno A con la aglutinina a o el B con la Beta.

Los cuatro grupos sanguíneos tendrán entonces la composición aglutinógenos aglutininas, siguiente:

Grupo I de Moss o AB internacional, 6 %
Grupo II de Moss o A internacional. 40 %
Grupo III de Moss o B internacional. 11 %
Grupo IV de Moss o 0 internacional. 43 %

miércoles, 7 de diciembre de 2011

GRUPOS SANGUINEOS


Desde el siglo XVII se ha tratado de evitar la muerte por anemia o hemorragia haciendo la reposición de la sangre perdida.

La transfusión sanguínea consiste en la inyección intravenosa a un sujeto llamado receptor, de sangre de otro sujeto, llamado dador.

En una primera etapa se intentó la transfusión entre especies distintas y luego entre seres de la misma especie. Numerosos fracasos descartaron esta técnica, hasta que el estudio de los grupos sanguíneos y con ellos de la compatibilidad o incompatibilidad entre las muestras de sangre, permitió evitar esos accidentes. El descubrimiento de los grupos sanguíneos es un aleccionador ejemplo de los métodos de investigación científica y de la demostración cabal de la realidad de una teoría basada en hechos de experimentación.

lunes, 21 de noviembre de 2011

FACTORES ANTICOAGULANTES


La sangre puede hacerse incoagulable en los vasos o in vitro por una serie de sustancias que inhiban el proceso de la coagulación en sus distintas etapas.

Neutralización del ion Ca. Diferentes sales de Na, K y amonio, citrato y oxalato, agregados a la sangre en cantidad suficiente, impiden la coagulación por combinación, precipitación o inactivación del ion Ca.

Antiprotrombina. En el hígado se sintetiza una sustancia activa, la heparina, que sería semejante al factor plasmático anti-protrombínico, que a su vez impide la formación de la trombina y que en el momento de la coagulación sería neutralizado por la tromboplastina.

sábado, 19 de noviembre de 2011

TROMBINA


La trombina es una sustancia que se forma durante el proceso de la coagulación y que aparece en el suero después de la retracción del coágulo. Tiene un alto poder coagulante frente al fibrinógeno y pequeñas cantidades transforman centenares de fibrinógeno en fibrina, pudiendo provocar la coagulación del plasma al que se le ha añadido un anticoagulante.

Ella es un producto de la transformación de la protrombina, factor plasmático, en presencia del Ca y la tromboplastina.

jueves, 17 de noviembre de 2011

PROTROMBINA


Es un glucoproteido de la fracción euglobulina, que contiene triptofano y azufre. Su síntesis se hace en el hígado para la que sería necesario la presencia de vitamina K.

Tiempo de protrombina Quick. La cantidad de protrombina en el suero es aproximadamente de 20 miligramos % pero su determinación práctica se hace por métodos indirectos. A 0,01 cc. de plasma hecho incoagulable por oxalato de potasio se le agrega 0,1 cc. de CI2Ca y 0,1 cc de solución de tromboplastina valorada y se mide el tiempo que tarda en producirse la coagulación, que normalmente es de 12 segundos.

Es el tiempo normal de protrombina de Quick.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Etapas del proceso de coagulación


Primera etapa. Actividad de tromboplastína. En las circunstancias en que ha de producirse una coagulación aparece une condición nueva resultante de la interacción de una serie de factores por el cual el plasma adquiere lo que se llama une actividad de tromboplastina. Estos factores son de origen celular y plasmático. 

De origen celular es la tromboplastinogenasa liberada al destruirse las plaquetas. De origen plasmático un mosaico de factores, todavía no bien estudiados, que comprender entre otros: la globulina antihemofílica o tromboplastinógeno, el factor Christmas o componente tromboplastina del plasma  el factor PTA o antecedente tromboplastina del plasma.

Segunda etapa. Esta actividad de tromboplastina en presencia de ión Ca actúe sobre la protrombina transformándola en trombina. Por otra parte en los tejidos como riñon, cerebro, etc., se encuentra una tromboplastina tisural con una parecida actividad de tromboplastina.

Este proceso es acelerado por la acción de otras sustancias entre las cuales se encuentran convertinas y acelerinas.

Tercera etapa. La trombina formada actúa sobre el fibrinógeno y lo transforma en fibrina.

Cuarta etapa. Retracción del coágulo para lo que también es necesario la presencia de plaquetas ya que en ausencia de ellas el coágulo es irretráctil.

Se describirán proximamente algunas de las sustancias que intervienen en este proceso.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Mecanismo de la coagulación

Diferentes teorías físicas, físico-químicas y enzimáticas han explicado este fenómeno. Para la teoría clásica "las plaquetas actuando junto con el Ca forman un fermento que activa la protrombina. La trombina, resultante actúa como enzima que activa el fibrinógeno para formar fibrina".

Antes de la coagulación existe en la sangre el Ca, la protrombina y el fibrinógeno. Durante ella aparecen la trombina y la fibrina.

Actualmente el proceso de la coagulación se escalona en 3 etapas.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Tiempo de sangría de Duke

Consiste en determinar el tiempo que demora en cohibirse una hemorragia provocada por una herida dermoepidérmica en el lóbulo de la oreja.

Cada 30 segundos se restaña el corrimiento sanguíneo, hasta que este cesa, lo que normalmente se produce entre los 3 y 4 minutos.

Una función de coagulación normal, exige entonces, en principio, un tiempo de coagulación en tubo de hasta 10 minutos, un tiempo de retracción de coágulo de hasta una hora y un tiempo de sangría de Duke de hasta 4 minutos.

martes, 8 de noviembre de 2011

HEMOSTASIS


La hemostasis es el proceso fisiológico por el cual se cohiben las hemorragias producidas por lesiones de los vasos.

Se llama trombosis el mecanismo por el cual la sangre coagula en el interior de los vasos y trombo el coágulo producido.

Esta hemostasis se hace por un doble mecanismo;  

a)   vascular,   que  consiste en una vasoconstricción para disminuir la luz del vaso y; 

b) sanguínea, que consiste en la aparición de un trombo blanco formado por la fibrina y las plaquetas, por detrás del cual se forma el trombo rojo.

domingo, 6 de noviembre de 2011

FENOMENOS DE LA COAGULACION


Cuando extraemos una muestra de sangre por punción venosa y la ponemos en un tubo, vemos que durante un cierto tiempo conserva el estado líquido que tenía cuando circulante e intravascular. Al cabo de 6 a 10 minutos "coagula", el conjunto adopta una forma semisólida, de consistencia gelatinosa que adhiere a las paredes del tubo permitiendo invertir el mismo. Ese tiempo que tarde en formarse el coágulo, normalmente de ó a 10 minutos, es lo que se llama tiempo de coagulación.

Retracción del coágulo y exudación del suero.

Entre la media hora y la hora posterior a la extracción (tiempo de retracción del coágulo) se produce un segundo fenómeno que es el desprendimiento del coágulo de la pared del tubo, la disminución de su tamaño y la exudación fuera de él de un líquido amarillento que es el suero sanguíneo.

La coagulación es entonces el pasaje del estado líquido al estado semisólido, gel, y es producida por un cambio en la estructura coloidal del plasma, por precipitación en masa de la fracción fibrinógeno de las globulinas que se transforma en fibrina. Esta primero se dispone en forma de retículo microscópico y luego se agrega en mallas cada vez más gruesas que retienen los elementos figurados. En un segundo tiempo se produce la retracción de esa malla con expulsión de la parte líquida   (sinéresis), el suero.

viernes, 4 de noviembre de 2011

PLAQUETAS O TROMBOCITOS


PLAQUETAS O TROMBOCITOS

Son los elementos más pequeños, unas tres mieras de diámetro, en número de 300.000 por milímetro cúbico, algo refrigentes, esféricas o alargadas.

Presentan un citoplasma homogéneamente azul claro en el que se ven granos azurófiios que pueden condensarse simulando formas nucleares.

Se ha identificado en su protoplasma un 6O % de proteinas y un 15 % de lipoides.

Su propiedad más característica es la facilidad con que se reúnen en grupos: aglutinación.
Se las encuentra en la luz de los vasos sanguíneos pero además entre las células del bazo y de los capilares del hígado y pulmón. Intervienen en la coagulación de la sangre y en la retracción del coágulo.

La coagulación de la sangre se alarga por disminución del número de plaquetas y se acelera por adición de plaquetas o de sus extractos.

Intervienen en la transformación de la protrombina en trombina por liberación de una sustancia llamada la tromboplastinogenasa.

Se tratará a continuación una serie de propiedades o características propias de la sangre que atañen al plasma o a ios glóbulos o a ambos a la vez.

miércoles, 26 de octubre de 2011

MONOCITOS

Son los de mayor talla de la sangre, hasta 20 mieras, y es por eso que son llamados grandes mononucleares. Se encuentran 4 a 8 %, 300 por milímetro cúbico.

A) Núcleo. Es grande, oval, reniforme o escotado. Por contraste con el linfocito su estructura cromática es delicada y laxa (leptocromática). Hay una fina trama de basicromatina entre la que se dispone la oxicromatina.

B) Citoplasma. Es abundante en las formas típicas, de color azul ceniciento. Tiene numerosas granulaciones muy finas, punteadas, que respetan la concavidad del núcleo.

lunes, 24 de octubre de 2011

LINFOCITOS


Forman parte junto con los monocitos del grupo de células llamadas mononucleares. Se encuentra un 20 a 30 %, unos 1800 por milímetro cúbico. Los hay grandes con núcleo relativamente poco teñido y citoplasma abundante, 14 a 16 mieras; medianos, más pequeños, núcleo más coloreado, citoplasma que lo rodea como una simple banda y los pequeños Iinfocitos de ó a 8 mueras, con el núcleo muy teñido, pequeño y casi sin citoplasma.

A) Núcleo. Es redondeado u oval, con una cromatina característica de estructura grosera, en manchones irregulares (paqui-cromática) muy teñida por los colorantes básicos y con poca oxicromatina.

B) Citoplasma. Es de color celeste cielo, sin granulaciones, a veces raras granulaciones gruesas, punteado, azurófilo y habitualmente dejando un halo claro perinuclear.

sábado, 22 de octubre de 2011

GRANULOCITOS

Los granulocitos o polinucleares se caracterizan por tener el núcleo polilobulado con 2, 5 ó ó lóbulos y en el citoplasma granulaciones específicas características que desde Erlicht permiten diferenciarlos en neutrófilos, acidófilos y basófilos.

Neutrófilos. Comprenden el 60 a 65 % de las células blancas, 4 a 5.000 por milímetro cúbico en valores absolutos. Miden entre 8 y 14 micros y debe estudiarse el núcleo y el citoplasma.

A) Núcleo. Polimorfo, formado por varios lóbulos unidos por un filamento de cromatina no siempre visible, justifican el nombre de polinucleares que aún se conserva. Predominan los de 3 lóbulos. La cromatina se dispone en forma de gruesa red, de basicromatina, separada por espacios más claros de oxicromatina.

B) Citoplasma. Es ligeramente acidófilo y está sembrado de numerosas y finas granulaciones irregulares en su tamaño, de color violáceo distinto al del colorante (granulaciones metacromáticas) que ocupan el citoplasma e invaden ei núcleo.

Recuérdese el parentezco de estas células con algunos histiocitos o labrocitos, los mastzellen ya estudiados.

Células en cayado o bastón. Además de estas células adultas de ia serie granulocítica, circulan en la sangre periférica 2 a 3 % de células que tienen el núcleo en vías de lobulación o división. Adoptan entonces la forma de una media luna muy escotada o de un cayado de bastón. Son las células en bastón o en cayado de Schi-Iling que tienen el valor de células más jóvenes antecesoras de los granulocitos.

jueves, 20 de octubre de 2011

Clasificación de los glóbulos blancos

Por su tamaño y sus caracteres nucleares y protoplasmáticos los leucocitos se dividen en:

A) granulocitos
B) linfocitos
C) monocitos

En las siguientes publicaciones detallaremos cada uno de los tipos de glóbulos blancos.

martes, 18 de octubre de 2011

Forma y tamaño de los glóbulos blancos

Son en general de forma esférica en la sangre circulante, fuera de los vasos tienen forma variada y muchos poseen amiboismo. Su tamaño oscila entre ó mieras para los pequeños linfocitos y 14 a 18 mieras para los polinucleares y grandes mononucleares.

Número. Su numeración se hace usando pipeta de dilución 1 en 20 y utilizando como diluyente el ácido acético al 1 % que destruye los glóbulos rojos. Se cuentan los leucocitos en 1 milímetro cuadrado de la cámara, sean 35 que multiplicado por 10 ya que la altura de la cámara es 0,1 mm. y luego por 20 que es la dilución nos da 7.000, que es la cifra aproximadamente normal, con variaciones entre ó.000 y 8.000 en el adulto. El niño recién nacido y lactantes tienen alrededor de 15.000 a 20.000 leucocitos. Los aumentos se llaman lecocitosis y las disminuciones leucopenia.   

domingo, 16 de octubre de 2011

GLOBULOS BLANCOS

En las preparaciones en fresco, se observa junto con los glóbulos rojos otros elementos, los leucocitos, que se reconocen por su mayor diámetro, por ei citoplasma incoloro y por la presencia de uno o más lóbulos nucleares.

Para estudiar la citología; sanguínea se practican "frottis" que son extensiones de sangre en capa muy delgada sobre el porta objeto y sobre el que se efectúan distintas coloraciones. Las más usadas son las de Wrigth y la de May - Grünwald - Giemsa. Esta se practica en tres tiempos:

1 ) período de fijación. Se cubre el frottis "con colorante de May-Grünwald (eosina y azul de metileno en alcohol metílico) durante tres minutos.

2) Período de coloración. Se diluye con agua destilada al medio dejando actuar 2 minutos. Se escurre y lava con agua.

3) Coloración de contraste. Se cubre el preparado con colorante de Giemsa (azureosina azul de metileno) diluido a razón de 3 gotas por ce. de agua durante 20 a 25 minutos.

En estas condiciones se aprecian los caracteres tintoriales del núcleo y las distintas granulaciones lo que permite hacer la clasificación de los glóbulos blancos o leucocitos.