Entrada destacada

¿Intentando perder peso?

 #perderpeso #bajardepeso #consejosparaperderpeso #cuidados #consejossaludables No se deje engañar Es fácil sobreestimar las calorí...

domingo, 27 de diciembre de 2009

Retina


El epitelio pigmentario de la retina
La pared posterior del globo ocular se encuentra tapizada por tejidos pigmentados que, entre otras funciones, cumplen la de constituir la cámara oscura del ojo. Uno de estos tejidos es el epitelio pigmentario de la retina, que se encuentra en estrecha relación con las estructuras fotosensibles del ojo. Este tejido desempeña numerosas funciones en la fisiología de la retina además de contribuir, gracias a la presencia de pigmento, a oscurecer el interior del globo ocular. El epitelio pigmentario de la retina es el objeto de estudio de nuestro laboratorio en el momento actual.

Entre las funciones de este tejido se encuentra la de sujetar los fotorreceptores a la pared posterior del globo ocular. La membrana apical del epitelio pigmentario presenta finas interdigitaciones con las células receptoras de luz,fotorreceptores. La falla de la adhesión entre ambos tipos celulares lleva al conocido desprendimiento de retina. Otra de las funciones del epitelio pigmentario consiste en la metabolización del pigmento fotosensible de los fotorreceptores de la retina, la rodopsina. También cumple un papel crítico en la nutrición de las capas más externas de la retina.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Evolucion


Evolución de los mecanismos fisiológicos en el ojo

Algunos otros problemas superados en el curso de la evolución fueron:

1) el modelado de los tejidos transparentes para lograr estructuras perfectas, que no presenten aberraciones ópticas y 2) la ubicación de la retina en relación al foco del cristalino, la cual debe ser muy precisa, pues de lo contrario la imagen proyectada sobre ella pierde nitidez.

La alteración de cada una de estas propiedades tiene graves consecuencias sobre la calidad de la visión. Estas
propiedades, y muchas otras no mencionadas, están sustentadas por procesos biológicos delicadamente regulados.
Existen situaciones, sin embargo, en que fracasan los mecanismos biológicos de regulación, ya sea por el envejecimiento, por la aparición de una enfermedad o un accidente, o por un defecto en el desarrollo. Veamos algunos ejemplos. La opacificación del cristalino que ocurre en las cataratas, una patología frecuente en las personas de edad, determina una disminución importante de la nitidez de la visión. Algo similar ocurre cuando, a consecuencia de una lesión, la córnea es invadida por vasos sanguíneos. Si el crecimiento del globo ocular en sentido anteroposterior es desmedido la persona sufre de miopía.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Cirugía ocular


Cirugía ocular
Si bien la corrección quirúrgica de estas alteraciones resulta en muchos casos satisfactoria, la cirugía no está exenta de riesgos. Por un lado, no siempre se logra la restitución funcional al 100%. Además, durante una intervención quirúrgica existen siempre riesgos para el paciente y los costos sociales de un acto quirúrgico son siempre elevados.

Por estos motivos, un objetivo primordial es la profilaxis y el tratamiento médico de las patologías oculares. Esto sólo puede lograrse a partir de los conocimientos obtenibles mediante la investigación básica del órgano de la visión. Sólo conociendo el funcionamiento biológico detallado del ojo, tanto en condiciones normales como en condiciones patológicas, se podrá buscar soluciones efectivas para su tratamiento. Son los conocimientos obtenibles por disciplinas tales como la biología y fisiología celulares, la bioquímica o la biofísica los que en definitiva permitirán obtener las soluciones para evitar que se opa-cifique el cristalino, se vascularice la córnea, etc.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Tejidos


Tejidos transparentes del ojo

A pesar de su diseño básicamente sencillo, la construcción del instrumento representado por el ojo humano requirió de millones de años de evolución. En ese largo camino, la naturaleza debió resolver una enorme cantidad de problemas biológicos. A modo de ejemplo, veamos algunos de ellos. Un primer problema es cómo lograr tejidos transparentes e incoloros al paso de la luz. Para ello, una de las medidas consistió en generar tejidos avasallares, es decir, que no están atravesados por vasos sanguíneos.

Casi todos los tejidos del organismo son vascularizados, están atravesados por vasos sanguíneos que transportan la sangre que los nutre. El pasaje de estos vasos y el color rojo de la sangre contribuyen a opacificar y dar color los tejidos.

En el caso del ojo, la nutrición de los tejidos transparentes se realiza por difusión a distancia de los componentes de la sangre. Para ello evolucionaron mecanismos fisiológicos muy complejos.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Del Ojo


Funcionamiento del ojo humano

Los párpados permiten o no la entrada de luz, cumpliendo así la función del disparador de la cámara fotográfica. La luz deberá atravesar luego una membrana transparente (la córnea) hasta llegar al lente (el cristalino) que es el encargado de focalizar la imagen sobre la retina (el equivalente a la emulsión fotográfica).

Al igual que una cámara fotográfica, el ojo dispone de un diafragma (el iris) que se contrae o se dilata para regular la cantidad de luz que llega a la retina, así como de un dispositivo que le permite regular el lente para lograr focalizar objetos que se encuentran a diversas distancias del órgano. En el ojo, esto último se logra mediante la contracción y relajación del músculo ciliar, que se encuentra unido al cristalino mediante ligamentos.

La imagen proyectada sobre la retina es traducida a impulsos nerviosos que viajan por el nervio óptico hasta el cerebro. La imagen llega invertida a la retina, y así es propagada hasta la corteza cerebral; el cerebro es el responsable de procesarla para percibirla en forma correcta. Para evitar reflejos de luz dentro de la cámara ocular, los que provocarían imágenes borrosas, el interior está tapizado por tejidos pigmentados de negro (el epitelio pigmentario y la coroides).

viernes, 18 de diciembre de 2009

Ojo


NegritaEstructura del ojo

El ojo es un órgano humano hermoso, no sólo en su aspecto exterior sino también en su interior. En él se encuentran los tejidos más transparentes del organismo. En forma muy esquemática, el globo ocular consiste en una estructura esférica hueca (la esclera) que constituye el soporte para la estructura sensible a la luz (la retina), la que tapiza su interior. Un sistema de lentes (la córnea y el cristalino) y medios transparentes e incoloros (humores vitreo y acuoso) tienen la función de focalizar la imagen sobre la retina. La óptica del ojo suele compararse a la de una cámara fotográfica. En efecto, el ojo posee diversas similitudes con este dispositivo y presenta, por lo tanto, un diseño general aparentemente simple.


miércoles, 16 de diciembre de 2009

Tejido epitelial


Tejido epitelial

El tejido epitelial está compuesto de células poliédricas, estas se mantienen unidas de forma directa, o puede que lo estén mediante muy poca cantidad de materia. Este tejido genera membranas que son en general transparentes, se encuentran recubriendo las superficies del organismo que están libres. El tejido epitelial se encuentra en la piel, en la boca y en los intestinos. Se puede clasificar este tipo de tejido, de acuerdo a la forma de la célula que lo conforman, en tres grupos.

1) Las células pueden ser planas o anchas formando una o varias capas, generando el endotelio o el epitelio tegumentario, respectivamente.

2) Las células pueden ser prismáticas o largas, se llamará intestinal, vibrátil o Secretorio dependiendo de que tenga chapa, pestañas o tenga forma de cáliz.

3) Pueden ser células cúbicas o cortas y serán las glándulas.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Ojo humano


La naturaleza compleja del ojo humano

El ojo es quizás el órgano de los sentidos más preciado para el cuerpo humano. La visión nos permite admirar una obra de arte, emocionarnos con un juego de fútbol o simplemente disfrutar de la belleza de un paisaje. La sencillez del diseño óptico del ojo contrasta con su enorme complejidad biológica. Gracias a ella podemos lograr imágenes de gran precisión, elevada sensibilidad y con un contenido de información no obtenible aún por ningún dispositivo electrónico. El conocimiento detallado de la biología del ojo resultará fundamental para el tratamiento de las numerosas enfermedades que aquejan a este órgano.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Tejido muscular

Tejido muscular
Clasificación de tejidos.
La siguiente es la clasificación más comprensible que se suele hacer refiriéndose a los tejidos simples.

Los tejidos simples pueden estar formados por células poco transformadas o muy transformadas, esta sería la primer clasificación, luego los que pertenecen al primer grupo se clasificarán según estén unidos en forma directa, sin una sustancia que lo haga, o si están separados por abundante sustancia intercelular.

Los tejidos unidos por poca o ninguna sustancia intercelular se llama Epitelial. Los que entran en la otra clasificación serán el Tejido Sanguíneo y linfático si es líquido, el tejido Conjuntivo y adiposo si es semilíquido, o el tejido Cartilaginoso, óseo y dentario, si es sólido.

El tejido muscular y nervioso es el que está formado por células muy transformadas.

martes, 3 de noviembre de 2009

Tejidos

Tejidos
Tejidos y clasificación:
Tejidos: Los tejidos son masas orgánicas que se forman por asociación de células, de acuerdo a un orden. Las células poseen propiedades semejantes en cuanto a la estructura, fisiología y composición química.

Clasificación de los tejidos.
Aunque un cierto tejido se encuentre situado en distintos lugares del organismo tiene características que son análogas, tanto en su constitución, funcionamiento y composición. De acuerdo a estas similitudes es que se procede a clasificar los tejidos, este mecanismo no es simple de explicar ni mucho menos de comprender con facilidad si no se tiene conocimientos de Histología por lo que generalmente se realizan otro tipo de clasificaciones más aptas para todo público, basándose por ejemplo en el modo en que se unen las células o en el grado de diferenciación.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Las celulas

Las celulas
División del trabajo fisiológico
La especialización en el trabajo fisiológico es la que lleva consigo la diferenciación tanto en la forma como en la estructura de las células. Esto sucede porque cada una de las células adopta la forma y estructura que serán más favorables para alcanzar el mejor desempelo de la labor que le ha tocado en el organismo. Esta designación del trabajo de cada una no es al azar, depende de la posición que ocupen las células. Por ejemplo, si las células están en la superficie exterior del organismo, tendrán mejores condiciones para percibir y resistir los cambios bruscos, además de comunicárselos a las que se encuentran en el interior.

viernes, 30 de octubre de 2009

Metazoos

Metazoos
Metazoos
El trabajo fisiológico que realizan los metazoos es repartido equitativamente, entre todas las células asociadas, en función de las capacidades de cada una de ellas. Por esta razón es importante tener en cuenta que se considera más perfeccionado un organismo, en función de cuan mayor sea la división del trabajo entre las distintas células. Esto no quiere decir que las células tengan que perder las características propias, sino que las conservan, ya que el nacimiento, la asimilación, la reproducción, entre otras, se producen de forma independiente de las otras células. Eso sí, cada una adquiere una obligación especial, una función determinada en el organismo, la que llevarán adelante mucho mejor si no deben distraerse en otras funciones.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Protozoos y metazoos

Protozoos y metazoos
Protozoos y metazoos
Ciertos protozoos se relacionan en ocasiones y conforman colonias. En cada colonia los individuos verifican las funciones identicamente a como las realizarían si estuvieran al aire libre. Cada uno de los protozoos pueden separarse de los otros cuando lo crean necesario, sin generar ningún perjuicio. Esto no ocurre de esta forma con los metazoos, ya que cada célula o cada grupo debe encargarse de cierta actividad determinada, no pudiendo hacer otro trabajo ni mucho menos separarse del conjunto que integra pues si lo hiciera moriría.

viernes, 23 de octubre de 2009

Gastrula

Gastrula
Luego de la fase de blástula pasa a desarrollarse la fase de gástrula, la que empieza cuando se origina el endodermo. Para ello los bordes laterales del endodermo pasan a replegarse hacia el centro y se aproximan uno a otro cada vez más, hasta que se unen, esto da origen a un tubo, que es el origen de lo que será el aparato digestivo.

Al terminar esta fase se empieza con la formación de una membrana que se encuentra fuera del endodermo, llamada por ello exodermo. Su formación se da a partir del endodermo, en el punto en el cual el endodermo toca al blastodermo. Se forma así una capa celular que terminará siendo la más externa del embrión. Entre ambas estará formada la capa conocida como mesodermo, que aunque en un principio están conectadas luego pasarán a estar aisladas. En resumen, el embrión está formado por tres membranas, el ectodermo, una capa externa, el mesodermo, una capa media y el endodermo, una capa interna.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Segunda fase

Segunda fase
Segunda fase de segmentación
La segunda fase de la segmentación de una célula huevo de mamífero recibe el nombre de blástula, que necesita de la fase anterior, la mórula para continuar adelante. Cuando se cumple la mórula aparece en el centro un líquido que empujará a las células hacia la membrana vitelina, y dando origen a una segunda membrana, llamada blastodermo. La membrana blastodermo no es completa, tiene un orificio en ella llamado blastoporo.

Las células más oscuras conforman un grupo que queda unido al blastodermo, lo que se dice que es el germen embrionario, al otro grupo se le asocia la función de intermediario en las funciones de la nutrición, funciones que se deben establecer entre el embrión y el cuerpo de la madre.

lunes, 19 de octubre de 2009

Clases de huevo

Clases de huevo
Clases de huevo
Entre los huevos de segmentación total se pueden identificar dos tipos, los alecitos y los heterolecitos. Los primeros tienen células iguales y a raíz de ello se les llama de segmentación regular. Los segundos son los de segmentación irregular ya que los blastómeros del polo blastoplásmico son más chicos que los del polo deutoplásmico.

sábado, 17 de octubre de 2009

La segmentación

La segmentación
Primera fase de la segmentación
La segmentación del huevo consta de varias fases que culminan con la formación de tejidos, son demasiadas para analizar minuciosamente cada una de ellas, y dependen del huevo que se trate. Mencionaremos las que conciernen a este blog que son exclusivamente las del huevo de los mamíferos.

El huevo de los mamíferos es de segmentación total, y tiene la particularidad de ser al comienzo de segemntación regular y después irregular. La primer fase de segmentación se llama mórula. Los primeros blastómeros son iguales, o casi iguales, creándose a través de sucesivas divisiones de la célula huevo, en una progresión de razón 2, formando un conjunto macizo con aspecto de mora, que recibe por ello el nombre de mórula, que tiene células oscuras, las inferiores, y claras, las superiores.

jueves, 15 de octubre de 2009

El huevo

El huevo
Segmentación del huevo
Es justo después de que se produce la fusión de la cromatina que el huevo pasa a dividirse en dos células independientes. A partir de allí se da inicio a la segmentación del huevo, que continúa repitiéndose varias veces. Esta segmentación es diferente en los huevos lo que depende del deutoplasma, que no se divide. El deutoplasma impide en mayor o menor grado la segmentación de acuerdo a cuan abundante sea, incidiendo en la rapidez de la división del huevo que mencionamos.

También el deutoplasma, su cantidad para ser más precisos, incide en la cantidad de huevo que se dividirá. Los alecitos y heterolecitos llevan adelante segmentaciones completas, los telolecitos no. Unos son llamados de segmentación total y otros de segmentación parcial.

martes, 13 de octubre de 2009

La única manera de ganar en el Poker Online!

Debido a que el poker está llegando a ser cada vez más popular, una pregunta necesita ser respondida! La respuesta es simple. Estudia y revisa estas pautas, pruébalas en el poker y descúbrelo por ti mismo.
Antes de empezar el juego mantén en mente estas simples sugerencias:
- Verifica el sitio. Asegúrate de que sea auténtico.

- Lee los términos y condiciones del sitio. Revisa los pagos máximos y las apuestas mínimas.

- Asigna un presupuesto para el día. Esto determinará cuanto deseas ganar y cuanto estás dispuesto a perder o ganar en el juego. Pégate al límite.

- No apuestes si no puedes permitirte perder.

- Trata de encontrar sitios que ofrecen “No deposit poker bonus” o que ofrecen “free poker money”.

- Practica jugando partidas. Familiarízate con el juego antes de que juegues con dinero real.
Para la mesa, aquí hay algunos consejos que deberías tener en cuenta:
- Si logras una gran ganancia, no seas codicioso, detente. Lograr una gran ganancia y apostarlo todo nuevamente es una señal de codicia.

- En el poker, las ganancias totales son las que más cuentan. Si estás perdiendo o ya perdiste tu dinero presupuestado para el día, no trates de recuperar tus perdidas. No lo harás. Detente. Mañana es otro día.

- Beber alcohol es un gran NO a la hora del poker. Puede afectar seriamente tu juicio. Así que mantente alejado del alcohol mientras apuestas.

- Nunca tomes apuestas paralelas. Por lo general son sólo trucos, por lo que más dinero va a parar al casino.

- Nunca apuestes tu dinero ganado con esfuerzo, a menos que estés muy presto a perderlo.
Durante la partida, aquí hay algunas ideas para tomar en cuenta:
- Mira fijamente a los ojos de tu oponente. Estudia todas sus movidas. Obsérvalos para conocerlos mejor. De esta manera, les tendrás menos temor. De esta manera, sabrás cuando están mintiendo o no.

- Juega en silencio. Ten esa conversación contigo mismo así como pienses profundamente en las acciones de tus oponentes. Concéntrate.
- Basa tus decisiones en lo que en realidad es. Ve todos los movimientos como lo son. Sin temor.

- No lo tomes de forma personal. Durante la partida es Casi inevitable y usual que tu oponente te irrite. Mantente en el buen juego. Estate tranquilo y objetivo. Este es un juego de alardes. Que tu oponente haya mentido antes no significa que siempre lo haga. Piensa bien. Revisa cada movimiento.

- Piensa en lo que podría tener tu oponente. Crea situaciones. Así, cuando se decida, tú tendrás una mejor oportunidad para ganar.

- Reconoce cuándo parar. ¿Es la mano que estás incrementando ahora, la misma que hace un momento pasaste? Eso significa que debes irte.

- Juega para divertirte. No juegues si estás molesto, cansado o aburrido. Si no puedes jugar con el objetivo de divertirte, entonces no juegues.

Mamiferos

Mamiferos
La característica especial del huevo de los mamíferos es que este, como se desarrolla en función de lo que provee la madre, no debe tener deutoplasma para nutrirse o en todo caso la cantidad de este es irrelevante. A partir de que no necesita tener nutrientes propios es que su tamaño es bien pequeño. Por esta razón es que es un huevo telolecito con modificaciones a pesar de parecer un huevo alecito, teniendo en cuenta su desarrollo .

domingo, 11 de octubre de 2009

Blastoplasma y Deutoplasma

Blastoplasma y Deutoplasma
El blastoplasma y el deutoplasma

Como hemos podido ver a lo largo de los post de el cuerpo humano en, se puede decir que el huevo es una célula que se origina a partir de una incompleta, el óvulo maduro, que se completa por otra, el espermatozoo, que también es una célula que no está completa.

Las distintas partes de esta célula resultante se llaman de la misma forma que las del óvulo, sin embargo el citoplasma de esta nueva célula se llama vitelo de formación o también llamado blastoplasma, su futuro es segmentarse y dar origen de esa forma a los citoplasmas que formarán parte de las células del ser en formación.

En el blastoplasma hay materias nutritivas que serán alimento de las células que se originan y a esta materia se le llamará vitelo nutritivo, también llamado deutoplasma.

viernes, 9 de octubre de 2009

Hormonas femeninas

Hormonas femeninas
A diferencia de las células femeninas, las que dan origen al espermatozoo tienen un sólo cromosoma x, y cuando se produce la divisón de estas células no se produce la división de este único cromosoma x, originando así distintos espermatozoos, unos con cromosoma x y otros que no tienen. Cuando se produce la maduración se generan espermatozoos de dos clases, unos sin heterocromosoma y otros que sí lo poseen.

Es por esta razón que pueden suceder dos cosas diferentes en la fecundación, pues los espermatozoides que fecundan al óvulo pueden tener o no heterocromosoma. Si tiene el huevo que resultará de tal unión tendrá dos heterocromosomas por lo que el ser que resultará tendrá dos también y será por lo tanto una hembra.
Por el contrario si el espermatozoo con el que el óvulo fue fecundado no tenía este heterocromosoma el resultante también tendrá uno solo y por lo tanto el nuevo ser resultará macho.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Heterocromosomas

Heterocromosomas
Tanto en los óvulos como en los espermatozoides de muchos animales, entre ellos los seres humanos, tienen cromosomas de un tamaño y forma diferente a los otros cromosomas llamados heterocromosomas, idiocromosomas y cromosomas x, sus nombres provienen del griego, donde hateros significa desigual e idios significa particular.

Pero comunmente se los conoce como cromosomas sexuales ya que ellos determinan el sexo, al encontrarse en las células sexuales o en aquellas de las cuales estas provienen. Su cantidad varía según la especie.

El óvulo es generado por células que tienen dos cromosomas x, cuando el óvulo no ha madurado tiene dos de estos mismo cromosmas y cuando alcanza su maduración se produce la división de uno de sus cromosomas x. Cada una de las mitades de este cromosoma x se expulsa hacia los glóbulos polares, de esta forma sólo queda un heterocromosoma en el óvulo, la mitad de las que tienen las células femeninas.

lunes, 5 de octubre de 2009

fecundacion

fecundacion
La fecundación es la fusión del pronúcleo masculino con el pronúcleo femenino. A partir de la fecundación comenzará a darse el proceso de desarrollo de la creación de un nuevo ser independiente. La cola le permite a los espermatozoides llegar al núcleo, luego la cubierta del núcleo que es gelatinosa los atrae y retien a todos los que han llegado o estén más cerca de lo que se llama citoplasma ovular. Uno logrará penetrar en el óvulo su cabeza gracias a los movimientos que hace la cola, quien se quedará fuera una vez que la cabeza haya entrado. Cuando esto se produce el óvulo intenta que no sea penetrado por ningún espermatozoide más engrosando su membrana con otra.

Con la cabeza del espermatozoide también penetra un centrospermo, quien pasará a ubicarse de un sector posterior de la cabeza a uno anterior. A continuación y rapidamente se divide, avanzando ambos hacia el pronúcleo de origen femenino.
En el momento que se encuentran cerca los espermatocentros procederán a separarse. Los pronúcleos se dividen en 4 y 5 cromosomas y proceden a unirse cuando están en el centro del óvulo dando origen al huevo. En ese momento puede decirse que la fecundación ha terminado.

sábado, 3 de octubre de 2009

espermatozoo

espermatozoo
Los espermatozoos son células con muchas modificaciones, su forma es similar a la de un filamento muy delgado, en la especie humana, en el hombre, miden 60 mieras aproximadamente. Está conformado por la cabeza o núcleo, el segmento intermedio y el flagelo o cola. La forma de la cabeza es similar a la de una pera y consta de dos zonas, la anterior se llama capuchón cefálico con una apariencia pálida, y representa al citoplasma. La parte posterior de la cabeza está formada por cromatina nuclear muy condensada representando a un núcleo con mucha cromatina.

El segmento intermedio del espermatozoo está formado por una capa protoplámica muy débil y generando una vaina de citoplasma en la que se incluye el filamento espiral. Hay un centrosoma ubicado entre la cabeza y el segmento intermedio, que está fragmentado en pequeños trozos. La cola tiene un filamento central que está rodeado de citoplasma. Es gracias a la cola que el zoospermo puede moverse.

Estos gametos también deben pasar por un período de maduración similar al óvulo, sufriendo una reducción cromática.

jueves, 1 de octubre de 2009

ovulo

ovulo
El óvulo humano es una célula de una a dos décimas de mm, su forma es esférica y tiene una membrana gruesa llamada vitelina, además un protoplasma que se llama vesícula germinativa con uno o incluso más nucleolos y dos centrosomas. Cuando está de esta forma el óvulo no es apto para la fecundación por lo que para serlo deberá pasar por una reducción cromática o lo que se conoce también como maduración. El núcleo debe dividirse mediante una carioquinesis, en la que el filamento se fracciona. Las transformaciones que protagonizan los diferentes grupos de cromosomas harán que se considere al óvulo como maduro. Además desaparecerán los dos centrosomas del núcleo cuando este pueda ser fecundado.

martes, 29 de septiembre de 2009

metazoos

metazoos
Definición de los Metazoos

Cuando se habla de los metazoos se piensa en animales que tiene células no semejantes entre sí, en esta clasificación entra una gran variedad de animales, están las esponjas y estrellas de mar, así como también los caracoles y el hombre, entre otros de aspecto y organización bastante diferente. Anatómicamente el origen surge de la repetida división que sufre la célula inicial a la que se llama huevo, el que a su vez es el resultante de la unión de dos distintas, llamadas gametos. Estos gametos son diferentes de una forma bastante notoria, su procedencia es de seres de distinto sexo, llamándose óvulo al que proviene del sexo femenino y espermatozoo el gameto masculino. La unión de estos dos gametos es lo que conforma la fecundación.

domingo, 27 de septiembre de 2009

movimiento celular

movimiento celular
Movimientos intracitoplasmáticos
A pesar de que el protoplasma se encuentra encerrado en la membrana no le es imposible moverse, esto se produce en todas las células, tanto en las libres como en las asociadas, y puede observarse al microscopio el movimiento circular que realizan las partículas alimenticias, llamado ciclosis que es bastante regular y rápido.

Movimientos vibrátiles
No todas, pero varias células llevan en su estructura finas prolongaciones que tienen movimientos oscilatorios. Cuando las células son libres como por ejemplo las células masculinas de reproducción las utilizará para moverse. Si las células son asociadas los movimientos de las pestañas sirven para evitar que se depositen cuerpos extraños en su superficie.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Celula Humana: Célula animal

la celula humana
Hemos analizado brevemente las funciones de la célula en cuanto a la nutrición, crecimiento y reproducción.

En esta oportunidad hablaremos de las funciones de relación, mediante estas las células libres se unirán a otras, para ello necesitan movilidad y dirección. Los movimientos que realiza la célula son tres: amibiodeo, intracitoplasmático y vibrátil.

Los primeros hacen referencia al movimiento de la célula en el momento que no tienen membrana, o es muy pero muy delgada, para poder hacerlos se generan sobre su superficie pequeñas salientes con los que se podrá desplazar. Su nombre, amibiodeo, hace referencia a las amibas, en donde se vieron por primera vez.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

las mitocondrias

las mitocondrias
No solamente el hilo cromático es el que se divide durante la carioquinesis sino que también las mitocondrias lo hacen. Es durante la mitosis que se este reparto sumamente proporcional de las mitocondrias, que están conformadas por una sustancia bastante especial y ocupan un lugar en toda la célula, por lo que se considera por algunos científicos que estas también cumplen un importante rol en la herencia celular, transmitiendo los caracteres del protolasma. Función similar a la que realizan los cromosomas de núcleo a núcleo.

lunes, 21 de septiembre de 2009

anafase

anafase
Durante la Anafase es que se forma una membrana muy fina alrededor de las estrellas hijas, cerca de cada una de ellas está el centro de la estrella, la que se dividirá en dos. Luego los cromosomas son enlazados o según algunos autores se unen formando una red nuclear. Cuando este momento pasa el citoplasma se hunde en el centro y aparece la membrana y el nucleólo. Después de esto se entra en un período de descanso. Durante la Anafase el centrosoma es el que dirige los movimientos de la mitosis, así como de otros movimientos que se producen en el período posterior de descanso. Además el núcleo es encargado de la herencia celular, ya que la distribución de la cromatina se da en los núcleos hijos respetando la cantidad y la calidad de la progenitora.

sábado, 19 de septiembre de 2009

metafase

metafase
La metafase comienza luego de la profase que como mencionamos es una etapa de preparación, para que luego se de la real división. Durante esta los cromosomas se dividen en dos partes exactamente iguales de forma longitudinal. Estas dos partes generadas se comenzarán a separar desde los codos y siguiendo el sentido y ubicación de los filamentos del huso cromático. ES de esta forma que cerca de cada centrosoma se forma una estrella hija, que poseerá la misma cantidad de filamentos cromáticos que su progenitora.

jueves, 17 de septiembre de 2009

profase

profase
Cuando la división a nivel celular comienza, esto se llama Profase. Es el momento en el que pueden ser distinguidos facilmente los centrosomas y las centrosferas. Durante este proceso se pueden notar variantes en el núcleo a nivel estructural. El llamado espirema se rompe en trozos que se llaman cromosomas conformados por cromatina, su cantidad es constante y depende de la especie del animal en cuestión. A la par de este proceso la menbrana y el nucleólo se desaparecen. Pasa a producirse en el protoplasma el huso acromático, conjunto de filamentos. Los cromosomas pasarán a colocarse en el centro del huso.

martes, 15 de septiembre de 2009

mitosis meiosis

mitosis meiosis
La mitosis es el proceso de reproducción celular que suele darse más en los organismo pluricelulares, su nombre viene del término mitos que significa también hilo, también es conocida como carioquinesis que tiene como significado del griego káryon, núcleo y kínesis, movimiento. Este proceso es llamado así gracias a que en el núcleo se producen cambios importantes en su estructura, estos cambios estarán acompañados de movimientos bastante complejos. El citoplasma también sufre variaciones. Estos cambios se darán en diferentes fases que pueden enumerarse en tres: la profase, la melafase y la anajase. La primera es previa la segunda es el momento en el que se produce la división carioquinética y la última es el total de procesos que siguen a la división que se ha producido.

domingo, 13 de septiembre de 2009

mitosis

mitosis
Las células de los animales se reproducen mediante dos procedimientos, uno de ellos es la división directa también conocida como ornitosis y la otra es la división indirecta que es llamada mitosis. La primera que mencionamos comienza en el núcleo que se empieza a estrangular por la mitad y rapidamente se rompe en dos partes idénticas, esto sucede sin la necesidad de que se modifique algo en él. Luego de la rotura del núcleo se produce lo mismo en la membrana y en el protoplasma dando origen de esta forma ados nuevas células. Es un proceso que suele darse en organismos unicelulares, en las células de aquellos organismos pluricelulares es difícil de observar pues no utilizan este mecanismo de reproducción.

viernes, 11 de septiembre de 2009

reproduccion celular

reproduccion celular
Se puede decir que la célula crece al momento en el que asimila, reproducción celular, cuanto más activa es durante este proceso mayor es su crecimiento. En los comienzos el aumento es bastante progresivo, pero no siempré crecerá de la misma forma. Al alcanzar un cierto equilibrio nutritivo el crecimiento desacelera, y luego cuando envejece la célula pierde más sustancias de las que asimila, cuando no se recuperan las sustancias la célula se muere. Cuando la célula es joven puede crecer hasta cierto punto, al llegar al tamaño dado, será el momento de la reproducción y podrá generar células similares a las que la engendraron a ella.

jueves, 10 de septiembre de 2009

La célula: el núcleo

el nucleo

Las funciones que hemos mencionado dependen en algún momento del protoplasma, y el núcleo se mantiene fuera de los procesos.

Sin embargo esto no es así, pues cumple funciones dirigiendo las funciones de nutrición, sin su participación no podrían cumplirse estas funciones celulares.

El núcleo es realmente quien dirige el proceso de asimilación, transformándose así en elemento base de la composición de una célula.

Ya no llama la atención que se pueda considerar muerta una célula que carece de núcleo. Cuando carece de núcleo es incapaz de continuar con el proceso de nutrición además de no poder regenerar protoplasma la célula sin él.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

respiracion celular

respiracion celular
Recordemos que el protoplasme puede moverse, por lo que se produce un trabajo, de esta forma hay un proceso de transformación de energía. Al oxígeno que se encuentra en el medio lo atrae la célula, luego cuando entra en el protoplasma quema las sustancias o materiales que encuentra, sobre todo carbohidratos. Al absorber el oxígeno se desprende anhídrido de carbono, este proceso en el que se absorbe oxígeno y se desprende anhídrido carbónico se llama justamente respiración. Por ello se puede asegurar que la célula tiene la capacidad de respirar.

martes, 8 de septiembre de 2009

vacuola digestiva

vacuola digestiva
Hay sustancias que no pueden ser atacadas por el líquido digestivo y estas permanecen en la vacuola digestiva, cuando se de el momento en el que se aproxime a la superficie, lo que se da por el movimiento que produce el protoplasma, reventará y lanzará los restos que no son digeridos al exterior. En este proceso la vacuola digestiva se transforma en vacuola fecal. Por esta razón es que las vacuolas digestivas no se mantienen quietas, ni tampoco mantienen su cantidad, unas van suplantando a otras, y unas conviviendo con otras durante un período de tiempo determinado.

En las células de los tejidos no se encuentra este proceso individual de expulsión de sustancias que no son digeribles, lo que sucede porque a ellas las sustancias ya llegan disueltas.

lunes, 7 de septiembre de 2009

digestion celular

digestion celular
Para proceder a la prehensión de sustancias el protoplasma de la célula debe comprimir su nivel para poder encerrar al alimento, a la misma vez es englobada por este una cantidad muy pequeña de agua, sustancia que lo rodeaba, esta pequeña gota es llamada vacuola digestiva, llamándose ingestión a este proceso inicial. Luego de formarse esta vacuola empieza todo un proceso químico de la nutrición, al que se llega mediante un jugo que es ácido junto con otros fermentos. De esta forma la sustancia que se había ingerido se transformará en soluble cuando antes no lo era, y de esta forma se hace posible que sea asimilada por el protoplasma. A este proceso químico se le llama digestión.

domingo, 6 de septiembre de 2009

funcion de nutricion

funcion de nutricion
Las funciones de nutrición hacen referencia a la capacidad que tienen las células de utilizar las sustancias que necesitan para reponer las energías que hayan perdido al momento de cumplir con sus funciones, sustancias que tomarán del medio que las rodee. También pueden conocerse como funciones metabólicas, estas son obtención del alimento, la ingestión, la digestión, la absorción, asimilación, la desasimilación, la excresión y por último la respiración.

sábado, 5 de septiembre de 2009

las celulas

las celulas
Las células deben ser considerados como reales organismos pero cuyo tamaño las vuelve miniaturas, de todas formas son poseedoras de una vida propia. La forma de vida de las células dependerá de si se trata de células que viven en forma aislada o de las que se asocian durante su período evolutivo. En el caso de células aisladas tiene todo lo necesario para desarrollarse mediante sus actividades propias y su fuerza, en el último caso dependerá de la vida del conjunto. Es por esta razón bastante comprensible que la célula solitaria es más compleja que la asociada, pero no más perfecta, pues se puede decir que la que vive en sociedad alvanza un nivel de perfeccionamiento en una función determinada que la otra no logrará jamás, lo mismo que sucede en la sociedad humana, donde no todos pueden desempeñar las mismas tareas, al menos no con la misma calidad.

De todas formas en ambos tipos de células se pueden ver las mismas funciones que las que llevan adelante los animales y en particular el ser humano.

viernes, 4 de septiembre de 2009

mitocondria

mitocondria
El nombre mitocondria hace alusión a granos que integran hilos, que son corpúsculos muy pequeños que pueden ser redondeados o alargados. Son capaces de producir gran parte de energía que le darán a la célula, además forman parte de la función de diferenciación celular, muerte celular, ciclo y crecimiento Participa de alguna forma en lo que implica la herencia, es poseedora de cierto genoma propio. Hay células que no tienen mitocondrias y hay otras que las tienen en cantidad, variando esto según el tipo de tejido.

jueves, 3 de septiembre de 2009

centrosoma

centrosoma
En el citoplasma de la célula y bastante cerca del núcleo suelen encontrarse los centrosomas, que son dos cuerpos esféricos muy pequeños. En general se encuentran en el centro de una esfera que está formada de protoplasma, a través de esta es que le irradian líneas finas que forman lo que se llama áster en algunas circunstancias de su vida celular. Hay células que tienen un centrosoma del que sale un filamento delgado. Cumplen un rol sumamente importante en los procesos en los que la célula se divide.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

el nucleo

el nucleo
El núcleo es necesario y aparece en todas las células vivas, cuando una carece de núcleo se con
sidera muerta. Hay una capa que separa el núcleo de lo que sería el citoplasma, es muy fina y se llama membrana nuclear, pues protege las partes del núcleo conocidas como filamenteo nuclear, jugo nuclear y nucleólo. El filamento está formado de dos sustancias, la linina y la cromatina. Entre las ramificaciones del filamento se encuentra el jugo nuclear, líquido lleno de materia albuminoidea. Dentro del núcleo se encuentra el nucleólo cuyo rol es desconocido y está conformado con una sustancia llamada Pirenina o paranucleína. La forma del núcleo varía. El volumen aumenta según estén más activos o no los cambios nutritivos.

martes, 1 de septiembre de 2009

membrana celular


La membrana celular es la condensación de una capa periférica del citoplasma, por esto su consistencia es muy superior. Normalemente esta membrana se ve llena de diversos elementos que provenen de la desasimilación de la célula, estos suelen salir al exterior pero algunos restos quedan allí, cantidad que va aumentando con el paso del tiempo, por esto no se mantiene pura durante la vida.
Esta membrana permite pasar los líquidos y gases, se dice ser permeable, además se deforma con facilidad por lo delgada que es. Hay células que no siquiera tienen membrana como las amibas, en ellas el protoplasma no se mezcla con otros líquidos por la resistencia que se produce por la diferencia de densidades.

lunes, 31 de agosto de 2009

citoplasma

citoplasma
El citoplasma que puede llamarse también protoplasma es una sustancia, en general es viscosa y heterogénea, que posee muchas granulaciones. Su constitución varía de una célula a otra pero siempre se encuentra entre la membrana y el núcleo de la célula. El 85 % de esta sustancia es agua, proteínas, carbohidratos, sales minerales y otras sustancias generadas por el metabolismo. En su interior granulado se encuentran las mitocondrias, los ribosomas, centrosomas, microsomas y otros, cada uno con una función específica.

domingo, 30 de agosto de 2009

la celula caracteristicas

la celula caracteristicas
La célula suele ser un elemento microscópico y justamente esto lleva a que para medir su tamaño se necesite utilizar como unidad de medida la milésima de milímetro, de todas formas es bueno saber que hay células que se ven a simple vista, entre ellas se encuentran algunas células nerviosas y el óvulo. En cuanto a su forma hay gran variedad, en general su forma es esferoidal si son jóvenes o se desarrollan con libertad, al se adultas o estar asociadas a otras se vuelven poliédricas o estrelladas. A pesar de los diferentes tamaños y formas todas tienen las mismas partes, una membrana, citoplasma, centrosomas, núcleo y mitocondrias

sábado, 29 de agosto de 2009

la celula humana

la celula humana
Todos los animales están conformados por corpúsculos, que suelen ser microscópicos, y que reciben diferentes denominaciones, las que se conocen más frecuentemente son: las células, las plástidas y los elementos anatómicos. Es sabido que la célula es el elemento primordial del que se constituye el cuerpo humano. Por lo que todo estudio de este animal debe incluir algún análisis o estudio de la Célula, su estudio se conoce como Citología y es parte fundamental del estudio de la Biología.

viernes, 28 de agosto de 2009

un aparato

un aparato
Cuando pensamos en la diferencia entre animales y vegetales, podemos hacer referencia a sus funciones. Podemos ver que en los vegetales también se producen las funciones de nutrición y reproducción. Sin embargo las funciones de relación son exclusividad del reino animal.

Otra observación a lo explicado en los post anteriores es que un órgano o incluso un aparato, debe saberse, puede formar parte de distintos actos o funciones, y que en muchas ocasiones se los clasifica de esa forma para facilitar su estudio. Son varios los órganos que cumplen distintos roles y dentro de su aparato su acto es diferente. Encontraremos unos cuantos en el estudio del cuerpo humano y que tendremos más adelante la oportunidad de analizar.