Entrada destacada

¿Intentando perder peso?

 #perderpeso #bajardepeso #consejosparaperderpeso #cuidados #consejossaludables No se deje engañar Es fácil sobreestimar las calorí...

martes, 27 de agosto de 2013

El Radio


El radio está situado en el lado lateral del cúbito, que excede en longitud y tamaño. Su extremo superior es pequeño, y sólo constituye una pequeña parte de la articulación del codo, pero su extremo inferior es grande, y forma la parte principal de la articulación de la muñeca. Es un hueso largo, prismático en forma y ligeramente curvada longitudinalmente. Tiene un cuerpo y dos extremidades.

La extremidad superior (extremo proximal).-La extremidad superior presenta una cabeza, el cuello, y la tuberosidad. La cabeza es de una forma cilíndrica, y en su superficie superior es una copa poco profunda o fóvea para la articulación con la cabeza de un hueso del húmero. La circunferencia de la cabeza es lisa, sino que es amplia medialmente donde se articula con la muesca radial del cúbito, estrecha en el resto de su extensión, la cual es asumida por el ligamento anular. La cabeza se apoya en una porción redonda, lisa, y constreñido llamado el cuello, en la parte posterior de los cuales es un ligero reborde para la inserción de parte del supinador. Debajo del cuello, en el lado medial, es una eminencia, la tuberosidad radial; su superficie se divide en una posterior, la parte áspera, para la inserción del tendón del bíceps braquial, y una, porción lisa anterior, en el que una bursa se interpone entre el tendón y el hueso.

El cuerpo o eje (corpus radios).-El cuerpo está en forma prismoide, estrecha por encima que por debajo, y ligeramente curvados, con el fin de ser convexa lateralward. Presenta tres bordes y tres superficies.

Borders.-El borde palmar (margo Volaris; borde anterior) se extiende desde la parte inferior de la tuberosidad anterior a la parte anterior de la base de la apófisis estiloides a continuación, y separa el palmar de la superficie lateral. Su tercio superior es prominente, y de su dirección oblicua ha recibido el nombre de la línea oblicua de la radio, sino que da origen al Flexor digitorum sublimis y flexor largo del pulgar, la superficie por encima de la línea da inserción a una parte del supinador. El tercio medio de la frontera volar es indistinto y redondeada. El cuarto inferior es prominente, y da inserción a la pronador cuadrado, y la fijación al ligamento carpiano dorsal, sino que termina en un pequeño tubérculo, en el que se inserta el tendón de la Braquiorradial.

El borde dorsal (margo dorsalis; borde posterior) comienza por encima de la parte posterior del cuello, y termina a continuación en la parte posterior de la base de la apófisis estiloides; que separa la parte posterior de la superficie lateral. Es indistinta encima y por debajo, pero bien marcada en el tercio medio del hueso.

La cresta interósea (crista interossea; frontera interna o interósea) empieza más arriba, en la parte posterior de la tuberosidad, y su parte superior es redondeada y confuso, se convierte en fuerte y prominente a medida que desciende, y en su parte inferior se divide en dos cadenas que se continúan a los márgenes anterior y posterior de la muesca cubital. Para la parte posterior de las dos crestas de la parte inferior de la membrana interósea se adjunta, mientras que la superficie triangular entre las crestas da inserción a una parte del pronador cuadrado. Esta cresta separa el palmar de la superficie dorsal, y da unión a la membrana interósea.

Surface.-La superficie palmar (facies Volaris; superficie anterior) es cóncava en su parte superior tres cuartos, y da origen al flexor largo del pulgar, es ancha y plana en su cuarto inferior y permite la inserción del pronador cuadrado. Un borde prominente que limita la inserción del pronador cuadrado a continuación, y entre éste y el borde inferior es una superficie rugosa triangular para la inserción del ligamento palmar radiocarpiana. En la unión de los tercios superior y medio de la superficie volar es el foramen nutricio, que se dirige oblicuamente hacia arriba.

La superficie dorsal (facies dorsalis; superficie posterior) es convexa, y suave en el tercio superior de su extensión, y cubiertos por el supinador. Su tercer medio es amplio, ligeramente cóncava, y da origen al abductor largo del pulgar arriba, y los extensores brevis del pulgar abajo. Su tercio inferior es amplia, convexa, y cubiertos por los tendones de los músculos que posteriormente se ejecutan en las ranuras en el extremo inferior del hueso.

La superficie lateral (facies lateralis; superficie externa) es convexa a lo largo de toda su extensión. Su tercio superior da inserción a la supinador. Acerca de su centro es una cresta rugosa, para la inserción del músculo pronador redondo. Su parte inferior es estrecho y cubierto por los tendones del abductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar del pulgar.

The Lower Extremity.-La extremidad inferior es grande, de forma cuadrangular, y provisto de dos superficies articulares-uno abajo, por el carpo, y otro en el lado medial, por el cúbito. La superficie articular carpiano es triangular, cóncava, lisa, y dividido por una ligera cresta antero-posterior en dos partes. De éstos, el lateral, de forma triangular, se articula con el hueso navicular, la medial, cuadrilátero, con el hueso semilunar. La superficie articular para el cúbito se llama la muesca cubital (cavidad sigmoidea) de la radio, sino que es estrecha, cóncava, lisa, y se articula con la cabeza del cúbito. Estas dos superficies articulares están separadas por una cresta prominente, al que se une la base del disco articular triangular; este disco separa la articulación de la muñeca de la articulación radiocubital distal.

Este extremo del hueso tiene tres superficies no articular-palmar, dorsal y lateral. La superficie palmar, rugosa e irregular, permite fijación al ligamento radiocarpiana volar. La superficie dorsal es convexa, proporciona fijación al ligamento radiocarpiana dorsal, y se caracteriza por tres ranuras. Enumerado desde el lado lateral, la primera ranura es amplio, pero poco profundo, y se subdivide en dos por un canto leve; el lateral de estos dos transmite el tendón del extensor radial largo del carpo, la medial del tendón del extensor radial corto del carpo.

El segundo es profunda pero estrecha, y limitada lateralmente por una cresta bien definida, sino que se dirige oblicuamente desde arriba hacia abajo y lateralward, y transmite el tendón del extensor largo del pulgar. El tercero es amplia, para el paso de los tendones del extensor propio del indicis y extensor común de los dedos. La superficie lateral se prolonga oblicuamente hacia abajo en un fuerte, la proyección cónica, el proceso estiloides, que da adjunto por su base en el tendón de la Braquiorradial, y por su vértice en el ligamento colateral radial de la articulación de la muñeca. La superficie lateral de este proceso está marcada por una ranura plana, para los tendones del abductor largo del pulgar y extensor del pulgar brevis.

domingo, 25 de agosto de 2013

El cúbito


El cúbito es un hueso largo, en forma prismática, colocado en el lado medial del antebrazo, en paralelo con el radio. Es divisible en un cuerpo y dos extremidades. Su extremidad superior, de gran espesor y resistencia, forma una gran parte de la articulación del codo; el hueso disminuye en tamaño desde arriba hacia abajo, su extremidad inferior es muy pequeña, y excluidos de la articulación de la muñeca por la interposición de un disco articular .

La extremidad superior (extremo proximal)-El. Extremidad superior presenta dos procesos curvas, el olécranon y la apófisis coronoides, y dos cóncavos, cavidades articulares, el semilunar y muescas radiales.

El olécranon (olécranon).-El olécranon es un grueso, eminencia curva grande, situada en la parte superior y posterior del cúbito. Se inclinó hacia adelante en la cumbre a fin de presentar un labio prominente que se recibe en la fosa del olécranon del húmero en la extensión del antebrazo. Su base se contrae donde se une el cuerpo y la parte más estrecha del extremo superior del cúbito.

Su superficie posterior, dirigida hacia atrás, es triangular, suave, subcutánea, y cubiertos por una bursa. Su superficie superior es de forma de cuadrilátero, marcada por detrás de una impresión áspera para la inserción del tríceps braquial, y en frente, cerca del margen, por una ligera ranura transversal para la fijación de una parte del ligamento posterior de la articulación del codo. Su superficie anterior es lisa, cóncava, y forma la parte superior de la muesca semilunar.

Sus fronteras presentan continuaciones de la ranura en el margen de la superficie superior, que sirven para la fijación de ligamentos, es decir, la parte posterior de la cubital ligamento colateral medial, y el ligamento posterior lateralmente.. Desde el borde medial una parte del flexor cubital del carpo surge; mientras que el borde lateral está unido el Anconæus.

La apófisis coronoides (processus coronoideus).-El proceso coronoides es una eminencia triangular que sobresale hacia adelante desde la parte superior y frontal del cúbito. Su base es continuo con el cuerpo del hueso, y de una fuerza considerable. Su vértice se señaló, ligeramente curvada hacia arriba, y en la flexión del antebrazo se recibe en la fosa coronoides del húmero. Su superficie superior es lisa, cóncava, y forma la parte inferior de la muesca semilunar. Su superficie antero-inferior es cóncava, y marcado por una impresión áspera para la inserción de la braquial.

En el cruce de esta superficie con la parte delantera del cuerpo es una eminencia rugosa, la tuberosidad del cúbito, que da inserción a una parte de la braquial; al borde lateral de esta tuberosidad está unido el cable oblicua. Su superficie lateral presenta un estrecho, oblongo, depresión articular, la muesca radial. Su superficie medial, por su importante margen, libre, sirve para la fijación de una parte del ligamento colateral cubital. En la parte delantera de esta superficie es una pequeña eminencia redondeada para el origen de una cabeza de la Flexor digitorum sublimis; detrás de la eminencia es una depresión por parte del origen del flexor digital profundo; descendente desde la eminencia es una cresta que da origen a una cabeza del músculo pronador redondo. Con frecuencia, el flexor largo del pulgar surge de la parte inferior de la apófisis coronoides por un haz redondeado de las fibras musculares.

La muesca semilunar (incisura semilunar; cavidad sigmoidea mayor).-La muesca semilunar es una gran depresión, formada por el olécranon y el proceso coronoides, y que sirve para la articulación con la tróclea del húmero. A mediados de cada lado de esta muesca es una muesca que contrae un poco, e indica la unión del olécranon y la apófisis coronoides. La muesca es cóncava desde arriba hacia abajo, y se divide en una media y una porción lateral por un canto suave que va desde la cumbre del olécranon hasta la punta de la apófisis coronoides. La porción medial es la más grande, y está ligeramente cóncava transversalmente; el lateral es convexa anteriormente, ligeramente cóncava a continuación.

jueves, 22 de agosto de 2013

El húmero


El húmero es el hueso más largo y más grande de la extremidad superior, es divisible en un cuerpo y dos extremidades.

Alta Extremity.-La extremidad superior se compone de una gran cabeza redondeada unida al cuerpo por una parte estrechada llamada cuello, y dos eminencias, los mayores y menores tubérculos.

El Head (cabeza de húmero).-La cabeza, casi en forma semiesférica, 54 se dirige hacia arriba, medialward, y un poco hacia atrás, y se articula con la cavidad glenoidea de la escápula. La circunferencia de su superficie articular es ligeramente constreñida y se denomina el cuello anatómico, en contraposición a una constricción por debajo de los tubérculos llamado el cuello quirúrgico que es con frecuencia el asiento de fractura. Fractura del cuello anatómico ocurre raramente.

El cuello anatómico (collum anatomicum) está dirigida oblicuamente, formando un ángulo obtuso con el cuerpo. Es el más marcada en la mitad inferior de su circunferencia, en la mitad superior se representa por una ranura estrecha que separa la cabeza a partir de los tubérculos. Se permite el apego a la cápsula articular de la articulación del hombro, y está perforado por numerosos agujeros vascular.

El tubérculo mayor (tuberculum majus; tuberosidad mayor).-El tubérculo mayor se encuentra lateral a la cabeza y el tubérculo menor. Su superficie superior es redondeado y marcado por tres impresiones planas: el más alto de estos da inserción a la supraespinoso, el medio para el infraespinoso, el más bajo, y el cuerpo del hueso durante aproximadamente 2,5 cm. por debajo de ella, a la Teres menor. La superficie lateral del tubérculo mayor es convexa, áspera, y continuo con la superficie lateral del cuerpo.

El tubérculo menor (tuberculum menos; tuberosidad menor) tubérculo menor, aunque más pequeño, es más prominente que la mayor-la:. Está situado en frente, y se dirige medialward y hacia adelante. Por encima y por delante que presenta una impresión para la inserción del tendón del subescapular.

Los tubérculos están separados entre sí por un surco profundo, el surco intertubercular (surco bicipital), que alberga el tendón largo del bíceps braquial y transmite una rama de la arteria circunfleja humeral anterior a la articulación del hombro. Se ejecuta oblicuamente hacia abajo, y termina cerca de la unión de la parte superior con el tercio medio del hueso. En el estado fresco su parte superior está cubierta con una fina capa de cartílago, bordeado por una prolongación de la membrana sinovial de la articulación del hombro; su porción inferior da inserción en el tendón del músculo dorsal ancho. Es profundo y estrecho arriba, y se vuelve superficial y un poco más amplia a medida que desciende. Sus labios se llaman, respectivamente, las crestas de las mayores y menores tubérculos (crestas bicipital), y forman las partes superiores de los bordes anterior y medial del cuerpo del hueso.

El cuerpo o eje (corpus húmero).-El cuerpo es casi cilíndrica en la mitad superior de su extensión, prismática y aplanados por debajo, y tiene tres bordes y tres superficies.

Borders.-El borde anterior se extiende desde la parte frontal del tubérculo mayor por encima de la fosa coronoides a continuación, separar el antero-medial de la superficie anterolateral. Su parte superior es una cresta prominente, la cresta del tubérculo mayor, sino que sirve para la inserción del tendón del pectoral mayor. Acerca de su centro que forma el límite anterior de la tuberosidad deltoides; abajo, que es lisa y redondeada, proporcionando apego a la braquial.

El borde lateral se extiende desde la parte posterior del tubérculo mayor al epicóndilo lateral, y separa la anterolateral de la superficie posterior. Su mitad superior es redondeado y marcado indistintamente, que sirve para la fijación de la parte inferior de la inserción del redondo menor, y por debajo de este dando origen a la cabeza lateral del tríceps braquial; su centro está atravesada por una amplia pero poco profunda depresión oblicua , el surco radial (musculospiral ranura). Su parte inferior forma un prominente margen, áspero, un poco curvada desde atrás hacia adelante, la cresta supracondílea lateral, que presenta un labio anterior para el origen de la Braquiorradial anteriormente, y el extensor radial largo del carpo a continuación, un labio posterior para el tríceps braquial, y una cresta intermedia para la fijación del tabique intermuscular lateral.

lunes, 19 de agosto de 2013

Golgiense complejo, Aparato de golgi


El golgiense complejo o conocido por los siguientes nombres: Aparato de Golgi, dictyosome, golgiossomo golgie o complejo, es un típico orgánulos citoplasmáticos de células eucarióticas, con una función fundamental de la eliminación de las sustancias producidas mediante síntesis por el proceso de secreción celular.

Está formado por vesícula morfología de sacos aplanados. Además de promover la maduración y la proteína de almacenamiento ribossomáticas, también afecta a la distribución de las moléculas sintetizadas y empaquetados en vesículas.

Adherida al citoesqueleto, las vesículas son transportados dentro de la célula a la mebrana de plasma basal. A partir de ese momento la membrana de la vesícula se fusiona con la membrana de la célula, eliminando el contenido de proteínas al medio extracelular.

Portadores de vesículas con mucho retículo endoplasmático rugoso (RER) se transportan hacia el complejo de Golgi, a través de síntesis modificados y enviados a sus destinos finales.

Este orgánulo tiende a centrarse en células especializadas en la secreción de sustancias hormonales, especialmente células de órganos tales como el páncreas (insulina y la síntesis de glucagón), la hipófisis (somatotropina - hormona cescimento) y tiroides (T3 y T4).

sábado, 17 de agosto de 2013

Sistema nervioso central


El sistema nervioso central se encarga de recibir y procesar la información. Está compuesto por el cerebro y la médula espinal están protegidos por la columna vertebral y cráneo, respectivamente.

Ambas estructuras están reforzadas por conjuntivales tres hojas, llamadas meninges. Se trata de la duramadre, aracnoides y piamadre. Hay, entre los dos últimos, la presencia de un líquido: el LCR es responsable de la alimentación del SNC (sistema nervioso central) y la minimización de la posible trauma causado por golpes mecánicos.

CEREBRO

El cerebro se compone de cerebro, cerebelo, tronco cerebral y, este último consiste en el mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo.

Cerebro

El cerebro se compone de los hemisferios cerebrales (cerebro) y el diencéfalo. Estos primeros están unidos por el cuerpo calloso, una estructura compuesta de fibras nerviosas. En cada una de estas dos regiones son divisiones de ciertas zonas, delimitadas por ranuras más profundas: el frontal, parietal, temporal y occipital. Estos se presentan en pares (uno en cada hemisferio), y cada tipo coordina una función específica - como audiencia, vinculado a los lóbulos temporales.

La región más externa del cerebro se llama la corteza cerebral, ricos en cuerpos de neuronas, y debido a su color, se llama "materia gris". La corteza tiene áreas sensoriales, motoras y asociativas (interpretación de las sensaciones y la preparación de planes de acción).

La región más interna de las dendritas y axones cerebrales ricos, normalmente recubierto de mielina es la sustancia blanca, que lleva la información a la corteza, y que recibe las instrucciones relativas al funcionamiento del cuerpo.

Mensajes sensoriales excepto olfativa, antes de pasar por el tálamo. Otra estructura situada en el tálamo, hipotálamo es que activa las glándulas productoras de hormonas y desempeña un papel importante con respecto a la homeostasis. También existe la epitálamo. Formado principalmente por la glándula pineal es responsable del control de los ciclos circadianos, influyendo directamente en nuestro reloj biológico, y produce melatonina. Tálamo, el hipotálamo y epitálamo son el diencéfalo.

Cerebelo

El cerebelo coordina el movimiento y la postura del cuerpo, mantener el equilibrio y que nos permite hacer ciertas tareas, como andar en bicicleta. Esto sólo es posible porque se recibe información de diversas cerebro y la médula espinal. También tiene la materia gris y la materia blanca externa internamente.

Tronco encefálico


El cerebro medio recibe y coordina la información sobre el tono muscular y la postura. También es responsable de los reflejos visuales y auditivos.

El puente también ayuda en relación con el tono muscular, la postura y el equilibrio. Además, coordina y controla la respiración movimiento del cuerpo, incluidos los ojos y el cuello.

El bulbo raquídeo, también llamada el bulbo raquídeo, participa en los procesos vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la vasoconstricción.

El tronco cerebral está compuesto únicamente de la materia blanca.

MÉDULA

La médula espinal se encuentra en nuestra vértebras en la región en la que se perforan. A diferencia del cerebro y el cerebelo, la capa gris de la médula espinal es la capa más interna de blanco.

Ella es quien primero recibe la información transmitida desde diferentes regiones del cuerpo y, a continuación, les transmita al cerebro. Del mismo modo, la información de este paso a través de él, sólo para ser conducido a regiones específicas.

Además, la médula ósea es responsable de reflejos en respuesta a situaciones de emergencia, tales como retirar inmediatamente la toma de la mano para recibir una descarga. Todo lo que sucede en esta región gracias a la treinta y una que contiene los nervios espinales.

viernes, 16 de agosto de 2013

Difusión celular


La membrana celular desempeña un papel importante en cuanto a la selectividad de las sustancias - llamar a esta característica de permeabilidad selectiva. En este proceso, pueden ser:

- Se previene de cruzar el espacio intra o intercelulares;

- Transportado, pero con el gasto de energía (transporte activo);

- Transportados sin gasto de energía (transporte pasivo).

En el transporte pasivo, tenemos la simple difusión, difusión y ósmosis facilitado. En este contexto se discute sólo los dos primeros, que se producen con el fin de igualar las concentraciones intra-y extracelular.

La difusión simple

Es el transporte de membrana permeable sustancias. Estos en solución pueden fluir desde el interior al exterior de la célula y viceversa de manera espontánea. Este proceso se produce en una región con la mayor concentración de partículas a uno con concentraciones más bajas. El intercambio de gases entre la sangre y los tejidos es un ejemplo de este tipo de transporte.

La difusión facilitada

Allí la ayuda de las proteínas de membrana llamados permeasas. Estos tienen sitios de unión para tipos específicos de sustrato y actúan para permitir que las sustancias que se enrutan a través de la región de bicapa lipídica.

El proceso de ayuda en caso de que este último, debido a sus propiedades químicas y tamaños moleculares, toman mucho tiempo o no puede fluir de forma espontánea, a través de la difusión simple.

En este caso, el movimiento tiene lugar en las regiones a la menos concentrada la velocidad es controlada principalmente por la cantidad de permeasas disponibles.

Minerales y ciertos aminoácidos son transportados de esta manera.

jueves, 15 de agosto de 2013

Citoplasma


El citoplasma de la célula es el espacio entre la membrana plasmática y la membrana nuclear en eucariotas, procariotas correspondientes a la totalidad del contenido todas limitados por la membrana.

Esta región contiene un fluido viscoso llamado hialoplasma, también llamado citosol o la tecla de citoplasma, que consiste principalmente de los iones disueltos en solución acuosa y sustancias básicas necesarias para la síntesis de moléculas orgánicas (proteínas y carbohidratos).

Por lo tanto, el citoplasma se considera un coloide, que están inmersos los orgánulos celulares: las mitocondrias, los peroxisomas, lisosomas, cloroplastos, vacuolas, ribosomas, el complejo de Golgi, el citoesqueleto y el retículo endoplásmico rugoso y liso.

Entre las funciones realizadas por el citoplasma son: asistencia en la morfología celular, en relación con la consistencia de citosol y el almacenamiento de sustancias esenciales para la vida. Su contenido está en constante movimiento, caracterizado por ciclose visiblemente analizó en células de plantas observadas bajo el microscopio.

martes, 13 de agosto de 2013

Transfusión de sangre


La transferencia de un componente de la sangre o de la sangre de una persona (donante) a otra (receptor) que llame a la transfusión de sangre. En general, los médicos prescriben transfusión de sangre para aumentar el volumen de sangre en el cuerpo, aumentar el número de glóbulos rojos que transportan oxígeno a corregir trastornos de la coagulación o mejorar la inmunidad.

El médico, en función del tema de la transfusión de sangre, le prescribirá la sangre entera, con todos sus componentes y las células de la sangre, y entonces sólo los componentes de la sangre (componentes de la sangre) como el plasma, eritrocitos, plaquetas, factores de coagulación, la sangre o leucocitos . Al prescribir los productos sanguíneos aislados, el médico que trata el problema más específicamente, la reducción de los riesgos de efectos secundarios y evitando la pérdida de otros componentes de la sangre que se pueden usar en otros pacientes.

Actualmente, las transfusiones de sangre son más fiables, pero todavía están causando algunos problemas en el receptor, tales como reacciones alérgicas e infecciones.

Para la aparición de la transfusión de sangre, no debería ser un donante de sangre. Las personas que están interesadas en la donación de sangre se someten a una entrevista de investigación clínica antes de la donación. En esta entrevista, los aspirantes a los donantes se les pregunta sobre los diversos factores que detectan algo que impide o no la donación. Después de la entrevista, la colección se compone de sangre se tomarán para la realización de pruebas como las pruebas serológicas para hepatitis B y C, enfermedad de Chagas, la sífilis, el VIH y otros. La sangre también se clasifican por tipo (tipo A, B, AB u O) y Rh positivo o negativo.

Y la transfusión de sangre puede transmitir ninguna enfermedad, las autoridades sanitarias han reforzado selecciones donantes y las pruebas realizadas se realizan en la sangre donada era más amplia.

La aféresis, que significa separar, extraer, es un procedimiento de la donación de sangre, en el que sólo una persona dona hemoderivados de sangre específico. La sangre completa del donante pasa a través de un dispositivo que separa los componentes de la sangre requiere y hace que la sangre vuelva a su cuerpo. Así, una persona puede donar más productos de la sangre que una donación de sangre total. En la donación de plaquetas es común el uso de este procedimiento.

Hay un tipo de transfusión de sangre llamado hemaférese. En este procedimiento, se retira la sangre del paciente y se eliminan las sustancias o componentes perjudiciales para la sangre. Después de esta eliminación, la sangre se devuelve al paciente. Hay dos tipos de hemaférese: un Citaféresis y plasmaféresis. El Citaféresis elimina el exceso de ciertas células de la sangre. Este método se utiliza en el tratamiento de enfermedades tales como policitemia (exceso de glóbulos rojos), leucemia (exceso de leucocitos) y trombocitosis (exceso de plaquetas). La plasmaféresis elimina sustancias dañinas del plasma. Para ser un procedimiento difícil y costoso, la plasmaféresis se reserva sólo para los pacientes con enfermedades graves, cuyo cuerpo no ha respondido a los tratamientos convencionales.

La transfusión autóloga también llamado autotransfusión es el procedimiento más seguro debido a que el donante será el receptor. A menudo se utiliza cuando la persona se someterá a la cirugía y es posible que la sangre durante o después de la cirugía.

Algunos problemas pueden ocurrir debido a la transfusión de sangre, por lo que los profesionales de la salud deben tomar precauciones. En una transfusión de sangre, las reacciones adversas empiezan alrededor de 15 minutos después del comienzo de la transfusión y tener reacciones, el profesional responsable deberán suspender inmediatamente el procedimiento.

Las reacciones más comunes son fiebre, reacciones alérgicas (hipersensibilidad), dolores de cabeza, edema, prurito, erupción cutánea, y mareos.

A pesar de la evaluación que se realiza antes de la transfusión, aunque puede haber algunos problemas de incompatibilidad que conducen a la reacción hemolítica. En este caso, el paciente tiene dificultad para respirar, opresión en el pecho, enrojecimiento y dolor de espalda severo. Las reacciones graves y mortales son raros.

domingo, 11 de agosto de 2013

Los cloroplastos


Los cloroplastos se encuentran en las células de plantas y algas. Organelos se caracterizan por tener un color verde debido a la presencia de clorofila en ella. Algunos autores consideran que los cloroplastos como una especie de cromoplasto (= croma del color) para el almacenamiento de perder clorofila y los carotenoides, como ocurre en la maduración de algunas frutas, que, después de maduro, la característica de color anaranjado, rojo o amarillo.

Los cloroplastos y mitocondrias, tienen un ADN propio, ARN, ribosomas y que sintetizan una parte de sus proteínas. La otra parte es sintetizada por el ADN celular.

Estos orgánulos son aproximadamente 4 mm de longitud y 2 micras de espesor, y están rodeados por dos membranas de las lipoproteínas, que tiene dentro de una membranosa complejo formado por pequeñas bolsas aplanadas y apiladas discoidal, que llamamos tilacoides (thýlakos = bolsa). Cada pila se llama thylakoid granum (grano, en latín). En el cloroplasto Euglena constará de tres lipoproteína de la membrana, mientras que las algas diatomeas y las algas pardas cloroplasto tiene cuatro membranas.

El espacio interno de la estroma del cloroplasto se llena con un fluido similar a la que se encuentra en las mitocondrias que contienen enzimas, ADN, ARN y ribosomas.

Las moléculas de clorofila se encuentran en los cloroplastos son los más abundantes y están dispuestos en el interior de las membranas de orgánulos. Por lo tanto, la captura de la luz del sol con la máxima eficacia, ya que se deriva de la energía solar necesaria para la fotosíntesis. La clorofila da el color verde a las hojas de la planta y es capaz de absorber energía de la luz y la transforman en energía química, que se utiliza en el metabolismo.

Cada célula de la planta tiene alrededor de 40 cloroplastos, mientras que las células de algas por lo general sólo tienen un cloroplasto, pero con un tamaño mucho más grande que la que se encuentra en las células vegetales.

jueves, 8 de agosto de 2013

Tiroides


La tiroides es una glándula endocrina a la función regulada por la acción de las hormonas sintetizadas por los tireoideotrópicos pituitaria. Se encuentra en la parte anterior del cuello justo debajo de la laringe y se adhiere a la superficie de la tráquea, siendo responsable de la secreción de hormonas: Tirosina (T4), triyodotironina (T4) y la calcitonina también.

El resultado de estos trastornos de la glándula produce cambios drásticos en el metabolismo del cuerpo, es la actividad superior a la estimada (hipertiroidismo), o de baja actividad (hipotiroidismo), cada uno haciendo las siguientes implicaciones:

Hipertiroidismo - aumento del ritmo cardíaco, aumentando así la presión arterial con el aumento de la temperatura corporal y la sudoración se intensificó, lo que afecta incluso el temperamento del individuo, por lo que es más sensible y vulnerable a la irritación.

Hipotiroidismo - por lo general se caracteriza por presión arterial baja, dejando la apatía individual, con sensación de cansancio (letargo) y puede conducir a la depresión. Por lo general influye en los hábitos de alimentación, causando la pérdida del apetito y aumento de peso.

Comúnmente, los síntomas relacionados con hipotiroidismo se asocia con una falta de elemento químico yodo, esencial en la síntesis de T3 y T4. El fracaso de estas sustancias hace que tanto el enanismo y el cretinismo en la infancia (comprometer el desarrollo / crecimiento y déficit intelectual / retraso mental), así como la enfermedad llamada bocio (inflamación del cuello), más frecuente en la edad adulta.

Metabolismo de calcitonina ya ayuda en el proceso de calcificación de los huesos, lo que resulta en la eliminación de una cantidad excesiva de calcio en el torrente sanguíneo existe, moviéndolo hasta el hueso, especialmente durante la fase de crecimiento.