Entrada destacada

¿Intentando perder peso?

 #perderpeso #bajardepeso #consejosparaperderpeso #cuidados #consejossaludables No se deje engañar Es fácil sobreestimar las calorí...

domingo, 14 de julio de 2013

Sistema Digestivo


Los órganos del sistema digestivo para proporcionar la ingesta de nutrición y que comen, lo que le permite hacerse para absorber los nutrientes, la eliminación de partículas no utilizadas por el cuerpo como la celulosa.

Así que no es la digestión, el alimento debe someterse a cambios físicos y químicos en todo este proceso, iniciado en la boca.

Boca

La mayoría de los mamíferos mastican la comida antes de que pase a través de la faringe. Este acto permite su reducción, humidificación, y en algunos casos, el contacto con las enzimas digestivas presentes en la saliva (amilasa y ptialina), que son responsables de la transformación de glucógeno y almidón en maltosa. En esta fase de la digestión, la lengua tiene un papel importante: además de ayudar en la reducción y la dilución de los alimentos, permite la captura de sabores, la estimulación de la producción de saliva. Las sales presentes en este último neutralizan la acidez del alimento como sea posible.

Faringe - Esófago

Después de masticar, el bolo pasa a través de la faringe y se dirige hacia el esófago. Hay peristaltismo permite la torta a ser dirigida al estómago. Este proceso mecánico permite, además de esta función, se mezcla con los jugos digestivos. Algunas aves poseen este órgano una región conocida popularmente como chat, donde se almacenan y se suavizó.

Estómago
En el estómago, los jugos gástricos - rico en ácido clorhídrico, pepsina, lipasa y renina - fragmentos y las proteínas de los alimentos desnaturaliza, y actúa sobre algunos lípidos, promueve la absorción del calcio y el hierro, y mata las bacterias. Este cuerpo, delimitado por el esfínter cardias entre el esófago y, y el esfínter pilórico entre el intestino permite que la torta a ser retenido en él sin la aparición de reflujo. Durante aproximadamente tres horas, el agua y los minerales son absorbidos en esta cavidad. El restante, que ahora se llama "campana", pasa al intestino delgado.

Intestino delgado

En el intestino delgado es la mayor parte de la digestión y la absorción que se tragó. Este cuerpo se entiende por el duodeno, el yeyuno y el íleon, y el proceso comienza en esta primera parte. Allí, con la ayuda de jugo intestinal, las proteínas se transforman en aminoácidos y disacáridos maltosa y algunos se digieren usando las enzimas tales como la enteroquinasa, peptidasa y carbohidrasa.

En el duodeno allí, también, el jugo pancreático, la cual es liberada desde el páncreas a través del canal de Wirsung. Esto tiene bicarbonato de sodio, tripsina, quimotripsina, lipasa pancreática y amilopsina en su constitución, lo que permite que neutraliza la acidez del quimo, las proteínas se transforman en oligopéptidos, dando como resultado los lípidos en ácidos grasos y glicerol, los hidratos de carbono se reducen maltosa y ADN y el ARN se digiere. La bilis producida en el hígado, descomposición de la grasa para las lipasas pancreáticas realizar su función de manera más eficiente.

La digestión termina en la segunda y tercera porción del intestino delgado por la acción del jugo intestinal. Sus enzimas: maltasa, sacarasa, la lactasa, aminopeptidasas, dipeptidasas, tripeptidases, nucleosidades y nucleotidasas; permiten moléculas para reducir los nutrientes y estos son absorbidos y se liberan en la sangre con la ayuda de las vellosidades en el intestino. La comida se sustituye por aspecto acuosa, blanquecina, y se llama ahora la libra.

Intestino grueso

La libra se dirige al intestino grueso. Esta dividido en apéndice, colon y recto, absorbe agua y sales minerales y dirige la parte que no se digiere la libra hasta el recto, por lo que se elimina en las heces. La flora intestinal permiten la producción de vitaminas tales como vitamina B12 y K.

jueves, 11 de julio de 2013

Sistema Cardiovascular


La circulatorio o el sistema cardiovascular es responsable para el transporte de sustancias tales como, por ejemplo, los gases, nutrientes, hormonas, y excretan nitrógeno.

En los vertebrados este sistema tiene un cuerpo central (el corazón), situado en la parte ventral del cuerpo. En los seres humanos, este órgano está alojado dentro de la cavidad del pecho detrás del esternón, entre los pulmones y el diafragma superior.

Asociado con el corazón, mediante la integración de este sistema, existe una red generalizada de los vasos sanguíneos que llevan la sangre (sistema vascular de la sangre) y la linfa (sistema vascular linfático), formado por las arterias, venas, arteriolas y capilares. Por lo tanto, un sistema cerrado en el cual el fluido fluye dentro de los vasos sanguíneos.

- Las arterias que llevan la sangre desde el corazón hacia los otros órganos y tejidos del cuerpo;

- Las venas, haciendo que el transporte inverso, traer de vuelta a los tejidos sanguíneos capturados y órganos al corazón;

- Las arteriolas, vasos pequeños que las ramas arteriales, que irradian desde el cuerpo;

- Y los capilares (pequeños conductos de calibre) son consecuencias que se derivan tanto de diámetro arteriolar como venas delgadas.

Sin embargo, la circulación de los vertebrados tienen algunas diferencias que corresponden a aspectos estructurales evolutivos, molecular, o anatómica, de acuerdo con el grupo taxonómico es, por ejemplo:

- La presencia de eritrocitos anucleate (en mamíferos) y nucleada (en las aves);

- E disposición y conformación de las cavidades que forman el corazón, ya que el sistema circulatorio podría ser:

? simple cuando la sangre pasa a través del corazón solamente una vez (un ciclo);
? doble cuando la sangre pasa a través del corazón dos veces (dos ciclos / una arteria y una vena);

? completar cuando la sangre arterial no se mezcla con la venosa;
? incompleta cuando la sangre arterial se mezcla con venosa.

Ejemplo:

Fish - el movimiento es simple y completa, el corazón se divide en dos cámaras (una aurícula y un ventrículo);

Anfibios y reptiles (a excepción de los cocodrilos) - el movimiento es doble e incompleta, el corazón se divide en tres cavidades (dos aurículas y un ventrículo), sin embargo, en algunos reptiles el ventrículo presenta una separación parcial llamado Sabatier septo;

Reptiles cocodrilos - y doble circulación es completa, el corazón tiene cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos) que puedan existir entre la comunicación ventrículos a través de un orificio llamado foramen panizza;

En las aves y los mamíferos - el movimiento es doble y completa, el corazón tiene cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos no se comunican).

El corazón humano y la circulación

La aurícula derecha recibe la vena cava (superior e inferior), donde la sangre venosa llega al corazón, a través de la válvula tricúspide (contracción / sístole auricular) en el ventrículo derecho, que envía sangre pobre en oxígeno a los pulmones ( sístole ventricular) a través de las arterias pulmonares.

En los pulmones, la sangre se oxigena (hematosis), que vuelve al corazón a través de las venas pulmonares, que se comunican con la aurícula izquierda, la sangre que pasa por la válvula bicúspide o de la válvula mitral (sístole auricular), alcanzando el ventrículo izquierdo, y esta se distribuye (sístole ventricular) a los tejidos y órganos a través de la aorta.

lunes, 8 de julio de 2013

Sangre


El tejido conjuntival sangre en la naturaleza y se compone de células plasmáticas y la sangre, es decir, dos fases. Es esencial para el mantenimiento de la vida, que transporta nutrientes, oxígeno, neurotransmisores, hormonas y las inmunoglobulinas, y las sustancias tóxicas que ser eliminado, y también tiene papeles relacionados con la defensa inmune y la coagulación. Un adulto tiene en su cuerpo, a unos cinco litros de sangre (1/12 del peso de su cuerpo).

El plasma de color amarillento, contiene: 92% de agua, 7% de proteína albúmina, globulina y fibrinógeno, y 1% de glucosa, lípidos, enzimas, vitaminas y hormonas. Estas proteínas son responsables de ayudar a la regulación osmótica, reacciones del sistema inmune y la coagulación de la sangre, respectivamente. El plasma realiza intercambio de materiales con el fluido intracelular de las células de la sangre y también el fluido intersticial.

Las células sanguíneas se originan en el tejido reticular o eritrocitos hematopoyéticas y las que están en cantidades más grandes. Éstos, también conocido como eritrocitos o células rojas de la sangre tienen formato bicóncava disco y presente en nuestra especie sin núcleos - y por lo tanto sin ADN. Bienvenido transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos del cuerpo, y dióxido de carbono. La hemoglobina presente en estas células dan la sangre su color característico.

Los leucocitos, o células blancas de la sangre, ya tienen núcleo, y tienen un tamaño mucho mayor que el de los eritrocitos. Son los responsables del ataque y destruir invasores. Se pueden presentar con o sin granos. Hay cinco tipos de leucocitos: neutrófilos, eosinófilos y basófilos (granulocitos) y de linfocitos y monocitos (agranulocitos).

Finalmente, las plaquetas (trombocitos o) consisten en partículas pequeñas de fragmentos de células llamadas megacariocitos, derivadas de la médula ósea y el bazo. Ellos también son responsables de la coagulación de la sangre.

sábado, 6 de julio de 2013

Hemorragia nasal


La saliva se compone de agua y otros componentes que inician la digestión y la protege contra los virus del tracto digestivo y respiratorio y bacterias.

Nuestra boca es parte del sistema digestivo y que es donde comienza la digestión, con la ayuda de la saliva, un líquido producido por tres pares de glándulas salivales: la parótida, submandibular y la sublingual.

La saliva tiene la función de lubricar y diluir los alimentos (lo que facilita la masticación, saboreando y tragando), y proteger contra las bacterias y humedecer la boca. La saliva se compone de aire (apariencia de manera espumosa), agua (99,5%), ptialina, nitrógeno, azufre, potasio, sodio, cloruro, calcio, magnesio, ácido úrico y ácido cítrico. También tiene proteínas enzimáticas, estructurales e inmunológicas.

La saliva humana contiene una sustancia llamada inmunoglobulina A secretora (IgA), que tiene la función de proteger el cuerpo contra los virus que invaden las vías respiratorias y digestivas. La saliva también tiene un efecto microbiana controlar el crecimiento de bacterias, por lo que cuando hay saliva, es más probable que aparezca la caries dental. Los cambios en la cantidad de saliva pueden causar halitosis.

Uno de nuestros enzimas presentes en la saliva amilasa salival también se conoce como ptialina, que inicia la digestión del almidón y el glucógeno en maltosa ellos de última hora. La ptialina actúa en el pH neutro de la boca, pero se inhibe al llegar en el estómago, debido a la acidez del jugo gástrico.

Un adulto produce alrededor de 1 a 2 litros de saliva al día y comer cualquier alimento, aumenta la cantidad de saliva secretada. Tenemos "la boca agua", ya que nuestro sistema nervioso estimula la producción de saliva por las glándulas salivares cuando olemos o gustamos de cualquier alimento.

La xerostomía es un cambio en la cantidad de saliva en la boca. Puede ser causada por la ingestión de ciertos medicamentos, la vejez (la edad, las glándulas salivales se atrofia), el cáncer de cabeza y cuello, diabetes, entre otros. Con poca cantidad de saliva, el riesgo de tener la enfermedad periodontal, recubrimiento de la lengua y el mal aliento son más grandes. Esto también evita la masticación adecuada de los alimentos, haciendo que la persona para cambiar la consistencia de los alimentos que comemos, pueden causar problemas digestivos.

jueves, 4 de julio de 2013

Saliva


La saliva se compone de agua y otros componentes que inician la digestión y la protege contra los virus del tracto digestivo y respiratorio y bacterias.

Nuestra boca es parte del sistema digestivo y que es donde comienza la digestión, con la ayuda de la saliva, un líquido producido por tres pares de glándulas salivales: la parótida, submandibular y la sublingual.

La saliva tiene la función de lubricar y diluir los alimentos (lo que facilita la masticación, saboreando y tragando), y proteger contra las bacterias y humedecer la boca. La saliva se compone de aire (apariencia de manera espumosa), agua (99,5%), ptialina, nitrógeno, azufre, potasio, sodio, cloruro, calcio, magnesio, ácido úrico y ácido cítrico. También tiene proteínas enzimáticas, estructurales e inmunológicas.

La saliva humana contiene una sustancia llamada inmunoglobulina A secretora (IgA), que tiene la función de proteger el cuerpo contra los virus que invaden las vías respiratorias y digestivas. La saliva también tiene un efecto microbiana controlar el crecimiento de bacterias, por lo que cuando hay saliva, es más probable que aparezca la caries dental. Los cambios en la cantidad de saliva pueden causar halitosis.

Uno de nuestros enzimas presentes en la saliva amilasa salival también se conoce como ptialina, que inicia la digestión del almidón y el glucógeno en maltosa ellos de última hora. La ptialina actúa en el pH neutro de la boca, pero se inhibe al llegar en el estómago, debido a la acidez del jugo gástrico.

Un adulto produce alrededor de 1 a 2 litros de saliva al día y comer cualquier alimento, aumenta la cantidad de saliva secretada. Tenemos "la boca agua", ya que nuestro sistema nervioso estimula la producción de saliva por las glándulas salivares cuando olemos o gustamos de cualquier alimento.

La xerostomía es un cambio en la cantidad de saliva en la boca. Puede ser causada por la ingestión de ciertos medicamentos, la vejez (la edad, las glándulas salivales se atrofia), el cáncer de cabeza y cuello, diabetes, entre otros. Con poca cantidad de saliva, el riesgo de tener la enfermedad periodontal, recubrimiento de la lengua y el mal aliento son más grandes. Esto también evita la masticación adecuada de los alimentos, haciendo que la persona para cambiar la consistencia de los alimentos que comemos, pueden causar problemas digestivos.

martes, 2 de julio de 2013

Riñones


Situado en la región posterior de la cavidad abdominal, los riñones están colocados en pares en el cuerpo lateral por debajo del diafragma, mediada por la columna vertebral. Como órgano del sistema excretor o urinario humano, que consiste en unas unidades de filtración llamadas nefronas.

Cada riñón está formado por una carcasa fibrosa (una cápsula conjuntiva), la protección de la corteza suprarrenal (la capa externa que contiene la nefrona), que delimita una capa interna, la médula renal, que saluda proyecciones emitidas por la corteza (columnas renales), diferentes porciones ósea cónica llama pirámides.

Con la base dirigida a la corteza de la médula y el vértice termina en papilas renales, las pirámides actúan como embudos que conducen a los conductos de recogida de orina hasta la pelvis renal y el uréter.

Si las nefronas no funcionan correctamente, las impurezas que se acumulan en el cuerpo, causando envenenamiento por exceso de nitrógeno de urea sustancia tóxica, producto del metabolismo celular.

domingo, 30 de junio de 2013

Reloj Biológico


Mantenga el reloj sincronizado es fundamental para preservar la salud y calidad de vida.

 El mecanismo del reloj se rige por la secuencia de las horas del día, que está presente en todos los seres vivos, la regulación de todas las actividades del cuerpo. La región que controla los ritmos biológicos, que son 24 horas, es el hipotálamo anterior, y estos son los ritmos biológicos, llamados ritmos circadianos que rigen las horas de sueño, despertar, comer, entre otras actividades, tales como el vaciado de la vejiga, delgado, y también producen hormonas, como el cortisol, la melatonina y la hormona de crecimiento.

Los genes implicados en este proceso se han descrito, y explica por qué algunas personas prefieren dormir temprano y despertar, trabajar mejor en las primeras horas del día, mientras que otros funcionan mejor en la noche, y como resultado terminan vertiendo y levantar más tarde.

Los científicos dicen que la luz es el principal activador del reloj biológico y, por lo tanto, nuestro cuerpo está preparado para la vigilia durante el día y descansar por la noche. Las personas que se quedan y expuestos a la luz por la noche la fuerza de su cuerpo para cambiar su ciclo natural, regido por los ciclos circadianos, y muy a menudo no logran cambiar estos hábitos. Estos cambios afectan a los ciclos biológicos causan una desincronización entre el reloj interno y los indicadores temporales externos, por lo que se necesita tiempo para que la persona que readaptarse a las condiciones ambientales.

Para disfrutar de una buena salud es de vital importancia que nuestro reloj biológico permanece sincronizado. Las horas de descanso, sobre todo el sueño y el descanso semanal, es muy importante mantener las funciones biológicas en el ritmo adecuado. Una rutina irregular puede, a largo plazo, desregular las funciones biológicas y poner el cuerpo en situación de estrés, con efectos muy desagradables.

La investigación médica ha demostrado que, además de el ritmo circadiano, que obedece a las 24 horas del día, nuestro cuerpo también sigue un ciclo semanal, también llamado ciclo de septadiano. Por lo tanto, las personas que trabajan siete días a la semana sin descanso pagan un alto precio.

Los expertos creen que estos cambios en el ritmo biológico en función de la especie, de manera que cada explorar una hora diferente del día. Un estudio reciente de la Universidad de Osaka en Japón encontró que las especies con exactamente 24 horas tienden a tener menos éxito evolutivo, porque cuando salen a cazar todos juntos, forman la "hora punta" en el que la comida es escasa .

viernes, 28 de junio de 2013

Las plaquetas


Las plaquetas representan uno fragmentos de células, también llamadas trombocitos en la sangre de los mamíferos, que se originó a partir de células de médula ósea (megacariocitos).

La función principal de las plaquetas se relaciona con la formación de coágulos, ayudar indirectamente a la defensa del cuerpo. En la región de una lesión, la liberación de las plaquetas enzima quinasa de tromboplastina, que inicia la coagulación. Su acción en el cuerpo varía de 9 a 10 días, después de este período se recoge y se dirige al bazo, donde se degeneran.

En un organismo normal, los niveles de concentración en sangre para este elemento, por lo general varía entre 150.000 y 400.000 plaquetas por mm ³ de sangre, aproximadamente el 1% del volumen de sangre.

El metabolismo irregular (disminución o disfunción) en la síntesis de las plaquetas puede resultar en hemorragia en la misma forma que su alta concentración por encima del nivel aceptable puede causar trombosis.

lunes, 24 de junio de 2013

Los 12 pares de nervios craneales


Nervio corresponden a un conjunto de fibras nerviosas se mantienen unidos por tejido conectivo denso dispuestas en haces, son responsables de la transmisión de los impulsos nerviosos. Fibras sensoriales llevan impulsos desde las células en el sistema nervioso central, y fibras de motor, del sistema nervioso central a los músculos.

Los nervios craneales dejan el cerebro en doce pares, que conecta con órganos de los sentidos y los músculos, especialmente los situados en la región de la cabeza.

Ellos son:

I - nervio olfativo

Es un nervio sensorial y, como su nombre indica, transmite impulsos relacionados con el olor.

II - del nervio óptico

También sensible. Sus fibras están relacionados con impulsos visuales.

III-nervio oculomotor

IV-nervio troclear

VI-nervio motor ocular externo

Predominantemente escriba nervios motores responsables de la información relativa a los movimientos de los ojos, incluyendo también el ajuste del foco y de la luz. Algunas fibras sensoriales actúan como para la información relativa a las condiciones del músculo individual.

Nervio trigémino V-

Es un nervio mixto: fibras motoras están relacionadas con los músculos de la masticación, y el tipo sensible, enviar mensajes a los ojos, las glándulas lagrimales, párpados, los dientes, las encías, los labios, el paladar, la piel de la cara y el cuero cabelludo.

Nervio VII-facial

Nervio mixto. Fibras motoras proporcionan impulsos relacionados con la expresión facial y la liberación de las lágrimas y la saliva. Fibras sensoriales son responsables de los aspectos de la cata.

Nervio VIII-vestibulococlear

Sensible. Está relacionada con el equilibrio del cuerpo y el oído.

Nervio glosofaríngeo IX-

Tipo mixto, y fibras sensoriales son responsables de impulsos originarios de la faringe, amígdalas, la lengua y las arterias carótida, y el motor, para llevar a impulsos a las glándulas salivares y los músculos faríngeos.

Nervio Vago X-

Mezclado. En cuanto a la frecuencia cardiaca, la función pulmonar y el sistema digestivo, el habla y la deglución.

Nerve XI-Accesorio

Tipo de motor, el envío de mensajes a los hombros, el cuello, faringe, laringe y el paladar blando.

Nervio hipogloso-XII

También motor es responsable de los movimientos de los músculos de la lengua, faringe y la laringe.

sábado, 22 de junio de 2013

Nervios


El sistema nervioso periférico consiste en nervios y terminaciones nerviosas ganglios. Es el responsable de la conducción de los estímulos al sistema nervioso central o las respuestas en órganos específicos.

Las fibras nerviosas y el tejido nervioso formados, que son responsables de la transmisión de impulsos hacia o desde el SNC (sistema nervioso central). Son, respectivamente: sensorial de fibra (o aferente) y fibras motoras eferentes (o). Los primeros impulsos acarreo de las células sensoriales en el sistema nervioso central, y estos últimos son los responsables de la CNS destinados impulsos a los músculos.

Los nervios están distribuidos por todo el cuerpo de la médula espinal (31 pares de nervios raquídeos o espinales) o en el cerebro (12 pares de nervios craneales).

Las células sensoriales del nervio espinal se unen a, y también los músculos del cuerpo. Estos tienen dos raíces, y la región ventral se compone de fibras de motor, y la región dorsal de fibras sensoriales. Por lo tanto, estos 31 pares de nervios se consideran mixtos. La lesión de la raíz del motor, por ejemplo, puede causar parálisis tiene un individuo sin, sin embargo, la pérdida de sensibilidad. En el caso de lesión de la raíz sensitiva, no puede haber una pérdida de sensibilidad, sin embargo, haber cambios en el tono muscular.

Los nervios craneales se conectan a los órganos sensoriales y los músculos, especialmente la cabeza. Algunos de ellos han dilatación resultante de la acumulación de neuronas: los ganglios nerviosos.